.
Juan Martín Caicedo-presidente CCI
TRANSPORTE

La Cámara Colombiana de infraestructura advirtió baja ejecución de Aerocivil e Invías

jueves, 29 de mayo de 2025

Juan Martín Caicedo-presidente CCI

Foto: La República

El gremio aseguró que una ejecución eficiente tendría impacto en 95 proyectos estratégicos, de los cuales 70% son de Invías y 25 proyectos de Aerocivil

Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, advirtió sobre los bajos niveles de ejecución presupuestal registrados por el Instituto Nacional de Vías, Invías, y la Aeronáutica Civil en el primer cuatrimestre de 2025.

Según el análisis del gremio, con corte a abril, el promedio de ejecución de ambas entidades fue de 7%, lo que representó una baja de 5,2 puntos porcentuales frente al promedio de 2023 y 2024.

El sector transporte fue uno de los segmentos productivos con menor ejecución presupuestal en lo corrido de 2025, con un avance de 11,9%. De haberse ejecutado los recursos de forma eficiente, se habría podido impactar positivamente a 95 proyectos estratégicos, de los cuales 70% están a cargo de Invías y 25 en manos de la Aerocivil.

La baja ejecución de Invías

Invías, entidad responsable de proyectos viales, férreos y fluviales, ejecutó 5,8% del presupuesto asignado en el primer cuatrimestre. Esta cifra representa una disminución de 3,3 puntos porcentuales frente al promedio de ejecución registrado durante el mismo periodo en los últimos seis años.

De 80 proyectos que componen la inversión en infraestructura de transporte bajo su responsabilidad, solo ocho muestran avances superiores al promedio general de ejecución de la entidad. En cuanto a las intervenciones en muelles, se ejecutaron obras en 57 de 105 previstos para el cuatrienio 2025.

La entidad hizo referencia a proyectos clave como: Los Curos-Málaga, Altamira-Florencia, Puerto Salgar-San Roque, Puerto Rey-Majagual, la variante Calarcá-Circasia, la Troncal del Carbón, la Transversal Rosas-Condagua, entre otros.

En vías regionales, el avance también es limitado: de 33.100 kilómetros previstos para mejoramiento y rehabilitación, se intervinieron más de 7.500, lo que equivale a un avance de 22,8%.

Rezago en ejecución presupuestal de la Aerocivil

Esta entidad ejecutó 8,2% del presupuesto asignado, con una caída de 5,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior. De 26 proyectos bajo su cargo, solo el mejoramiento del aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo en Leticia, Amazonas muestra un avance superior a 11%. El resto de las iniciativas alcanzan una ejecución promedio de 2,7%.

La CCI alertó sobre la falta de recursos comprometidos para iniciativas de alto impacto, como la construcción del nuevo aeropuerto en la Alta Guajira, lo que compromete su ejecución efectiva.

Caicedo señaló que la dinámica observada en el primer trimestre responde a obras como el Túnel del Toyo, la finalización de Puerto Antioquia, los viaductos de la primera línea del Metro de Bogotá, y la construcción de nuevas plataformas en el aeropuerto del Golfo de Morrosquillo en Tolú, Sucre.

Pero enfatizó la necesidad de avanzar en proyectos privados de infraestructura aeroportuaria como El Dorado Máximo Desarrollo, la Ciudadela Aeroportuaria de Cartagena (Bayunca) y el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

También mostró preocupación por iniciativas como Estanquillo–Popayán y Villeta–Guaduas, que aún no cuentan con condiciones financieras definidas, ni con la aprobación de obligaciones contingentes o análisis de riesgos. Además, el gremio instó al Ministerio de Hacienda a definir los aportes necesarios para viabilizar estas iniciativas.

Caicedo concluyó que es "imperativo" que tanto la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, como el Ministerio de Hacienda avancen en la incorporación de estos proyectos dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo, el cual será presentado en junio de 2025.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/06/2025

Alfredo Saade será nombrado como jefe del gabinete del presidente Gustavo Petro

Saade había anunciado su intención, nuevamente, de ser aspirante a la presidencia, y ha sido uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro

Salud 17/06/2025

Invima ofrece detalles y vigila cumplimiento del etiquetado nutricional en los alimentos

E instituto señaló que las empresas pueden hacer modificaciones a las fórmulas para evitar que sus productos tengan etiquetados

Laboral 19/06/2025

Estos son los conciliadores de la reforma laboral en la Cámara y el Senado

Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg