.
Frank Pearl, presidente de la ACP, en Inside LR
ENERGÍA

La ACP se pronunció sobre los actos violentos que ocurrieron ayer en el campo Quifa

martes, 13 de mayo de 2025

Frank Pearl, presidente de la ACP, en Inside LR

Foto: Frank Pearl, presidente de la ACP/Alejandro Lugo / LR
La República Más

Desde el pasado 6 de mayo se han registrado acciones ilegales en la zona, como bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones directas a las operaciones

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, ACP, rechazó los actos violentos ocurridos ayer en el campo Quifa, jurisdicción de la vereda Puerto Triunfo de Puerto Gaitán (Meta), donde un grupo de personas había ingresado de forma ilegal a las instalaciones del clúster 242.

Este hecho ocasionó un incendio que representó una amenaza directa para el bienestar de las comunidades, la integridad de los trabajadores, la estabilidad regional y la infraestructura energética del país.

"Estos hechos son acciones deliberadas y criminales que vulneran el orden público, ponen en riesgo la vida de las personas y afectan gravemente el desarrollo regional. Este tipo de actos deben diferenciarse con claridad del ejercicio de protesta social, de expresiones ciudadanas pacíficas, que hacen parte de una democracia plural y deben ser canalizadas a través del diálogo institucional", señalaron desde la ACP.

Desde el pasado 6 de mayo se han registrado acciones ilegales en la zona, como bloqueos de vías, ataques a la Fuerza Pública y afectaciones directas a las operaciones, con consecuencias negativas para la cotidianidad de las comunidades, el empleo local, la inversión social y el bienestar colectivo.

Desde la ACP expresaron su solidaridad con las comunidades, los trabajadores y las empresas que hoy enfrentan esta crisis de seguridad. Insistieron en el diálogo como vía legítima para construir soluciones e hicieron un llamado a las autoridades competentes para que actúen con celeridad y determinación, garantizando el restablecimiento del orden público, la protección a los derechos humanos y la infraestructura crítica.

Reiteraron también la necesidad de rechazar cualquier forma de violencia o presión ilegítima como mecanismo de interlocución, y de avanzar con rigor en las investigaciones que permitan identificar y sancionar a los responsables conforme a la ley.

Agregaron que otras situaciones similares se han presentado en departamentos como Sucre y Arauca, lo que evidencia un deterioro preocupante en las condiciones de seguridad y orden público en varias regiones del país. "Esta situación exige una atención urgente y articulada por parte del Gobierno nacional y de las autoridades competentes", señalaron.

El gremio insistió en que el desarrollo sostenible de las regiones requiere entornos seguros, institucionalidad fortalecida y una cooperación entre el Estado, las comunidades y el sector empresarial.

Rechazo por parte del Ministerio de Minas y Energía

Desde la cartera de Minas y Energía, junto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, también rechazaron los actos vandálicos contra bienes materiales de Frontera Energy, incluyendo la incineración de un contenedor perteneciente a la empresa contratista, sin que se reporten personas lesionadas.

"El Gobierno Nacional rechaza cualquier acto que atente contra la seguridad de las personas y las instalaciones, e insiste en la importancia de resolver las diferencias mediante el diálogo y los canales institucionales establecidos. Espacio de diálogo que se había concertado con la comunidad para el día 13 de mayo, a las 10:00 a.m., en el Ranchón Majaguillal, en el municipio de Puerto Gaitán", agregaron desde el Ministerio.

Aclararon que continuarán trabajando de manera articulada con las autoridades locales y los actores involucrados, para garantizar la seguridad y la protección de todas las personas de la zona.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/06/2025

Precandidatos concuerdan en la reactivación de exploración de los hidrocarburos

Precandidatos concordaron en la reactivación de exploración y explotación de hidrocarburos en razón de la baja en la producción

Laboral 12/06/2025

La consulta popular tiene firma del presidente Gustavo Petro, pero espera aún por el Senado

El presidente puso condiciones para derogar este recurso, y la principal es que los puntos expuestos en la consulta sean los que se aprueben en la reforma que debate la Plenaria

Hacienda 11/06/2025

Presidente Petro insiste en una Constituyente y habla de reelección por el Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro fue reiterativo sobre la consulta popular, la cual convocó por decreto, pero aseguró que respetará lo que decida la Corte Constitucional