.
Reservas probadas de hidrocarburos.
ENERGÍA

Inversión y explotación de campos en declive extendieron las reservas de petróleo

miércoles, 28 de mayo de 2025

Reservas probadas de hidrocarburos.

Foto: Gráfico LR

Para los analistas, tecnologías que permiten extraer hidrocarburos remanentes y las inversiones impulsaron la producción de crudo

Pese a que la agenda mediática señala una tendencia a la baja en el sector de hidrocarburos, especialmente en exploración y producción, el exministro de Minas y Energía, Amílcar Acosta, sostuvo que si bien no se reponen nuevas reservas de petróleo, una reducción en la extracción de crudo mejora la relación reservas-producción, pasando de 7,1 a 7,2 años.

Mónica Torres, councel de CMS Rodríguez Azuero, explicó que el incremento en las reservas de petróleo se debe principalmente a los esfuerzos en inversión orientados a proyectos de recobro mejorado y "producción incremental".

Según indicó, se aplicaron tecnologías que permiten extraer hidrocarburos remanentes en yacimientos en etapa de declinación, así como programas de aceleración para optimizar la producción en campos que aún son productivos.

Sin embargo, advirtió que en el caso del gas natural no se observó la misma tendencia. Las reservas probadas de este hidrocarburo disminuyeron en un 13% al comparar las cifras de 2023 con las de 2024. Torres atribuyó esta caída a la ausencia de una política pública de largo plazo, lo que ha obstaculizado tanto la exploración como el desarrollo de infraestructura para la importación de gas.

"La política basada en utilizar tecnología para sacar los remanentes de hidrocarburos no es suficiente y no garantiza en el abastecimiento confiable de estos energéticos", expresó luego.

Por su parte, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, reveló que en el último año se logró una reposición de barriles de petróleo del 105%, lo que permitió ubicar las reservas probadas en 2.035 millones de barriles. Esto representa un leve incremento frente a los 2.020 millones registrados en 2020, con una variación de 0,74%.

El experto en temas energéticos, Sergio Cabrales, explicó que hasta 2018 existieron incentivos a la inversión mediante deducciones y beneficios fiscales, lo que consolidó al sector petrolero como uno de los motores de la economía. Sin embargo, advirtió que la reforma tributaria de 2022 incrementó la participación del Estado en las utilidades de los proyectos petroleros, elevando el 'government take' de 63% a 80%. A su juicio, este enfoque reduce la rentabilidad y desincentiva la inversión.

Cabrales también destacó que las condiciones actuales del sector han llevado al retiro de grandes compañías petroleras como ExxonMobil, Repsol, ConocoPhillips, Chevron, British Petroleum y Shell, las cuales ya no contemplan proyectos relevantes en el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 12/06/2025

MinMinas formalizó el nombramiento de Lina Franco como presidente de la ANM

La funcionaria es geóloga, especialista en gerencia de negocios y magíster en estudios políticos. Cuenta con experiencia en asesoría en hidrocarburos y energías emergentes

Ambiente 12/06/2025

CAR Cundinamarca detiene a cinco personas por producción ilegal de carbón vegetal

En 2024 y lo corrido de 2025, la corporación ha realizado 11 operativos para combatir la producción ilegal del material combustible

Transporte 09/06/2025

ANI reportó que hay cierres y afectaciones viales como consecuencia del temblor

En la vía Bogotá - Villavicencio se procedió a la revisión de puntos críticos y túneles, allí no evidenciaron afectaciones a la vía