MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con los datos de la balanza cambiaria, en los primeros cinco primeros meses del año el país recibió un neto de US$7.136 millones, en comparación con los US$10.800 millones en el mismo periodo del 2014.
De ese total, la inversión extranjera directa cayó 13,9% entre enero y mayo a US$5.687 millones, al tiempo que la destinada a portafolios financieros se desplomó 56,9% a US$1.948,7 millones.
Las cifras respaldan la recomposición de los negocios de los inversores en medio de la caída de los precios internacionales del crudo, así como el ajuste de sus carteras de cara al próximo incremento de las tasas de interés en Estados Unidos dentro de su proceso de normalización monetaria.
En la misma línea, la inversión foránea en petróleo y minería disminuyó 19,9% entre enero y mayo a US$4.409 millones, con respecto al mismo lapso del año previo.
En contraste, la inversión extranjera en el resto de sectores de la economía aumentó 16% a US$1.277,8 millones en el periodo analizado.
Solo en mayo, la inversión extranjera neta en la cuarta economía de América Latina descendió 32,2% a US$1.499 millones, contra el mismo mes del año anterior.
Aunque en mayo la inversión extranjera directa subió 1,40% a US$1.265 millones, la de portafolio se contrajo 62,6% a US$381,4 millones.
La Contraloría señaló que muchos de estos predios no están aptos para producción agropecuaria, además que están retrasadas las entregas
El gerente del Banco de la República aseguró el pasado jueves que las cuentas de 2024 fueron “más deficitarias” de lo previsto
En un comunicado, el grupo ilegal aseguró que busca visibilizar el entramado entre el Estado, fuerzas militares y mercenarios en la región