.
HACIENDA

Inflación de abril afectaría expectativa para fin de año de acuerdo con los analistas

lunes, 6 de mayo de 2019

El dato mensual se ubicó 0,13 puntos porcentuales por encima del promedio del mercado y 0,19 puntos sobre el pronóstico de la encuesta del emisor

Laura Lucía Becerra Elejalde

El dato de inflación que entregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que se ubicó en 0,50% en abril y 3,25% para el resultado inflación anual, sorprendió al alza al mercado, pues la encuesta de expectativas del Banco de la República estimaba que la inflación mensual sería de 0,31% y la del Citibank, que reúne a los principales representantes del mercado, entregó un dato promedio de 0,37%. De acuerdo con varios analistas, este resultado podría influir en la expectativa para el dato de fin de año.

En el reporte que entregó el Dane, los mayores aportes a la variación mensual del Índice de Precios del Consumidor (IPC) se generaron en las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,07%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,47%), Restaurantes y Hoteles (0,47%), Información y Comunicación (0,72%) y Transporte (0,23%), las cuales aportaron 0,41 puntos porcentuales a la variación total.

“Es probable que las expectativas de inflación se suban en general en el mercado, dado que las estimaciones para abril se encontraban cercanas a 3.1%, entonces la sorpresa inflacionaria es importante”, sostuvo Germán Cristancho, director de investigaciones de Davivienda Corredores.
Según el experto, este efecto muy seguramente se trasladará a la expectativa a 12 meses para finales de 2019, y en su percepción, el dato anual de la variación del IPC podría llegar a 3,4% o 3,5%.

Desde Acciones y Valores, el jefe de investigaciones económicas, Wilson Tovar, también coincide con que el dato de fin de año podría presentar una tendencia hacia 3,5%, dada la coyuntura actual. “No es un dato estadísticamente alto, solo que los datos recientes venían muy bajos”, explicó Tovar, para quien el alza en abril responde al componente de alimentos, impacto generado por la última semana del paro indígena del Cauca, y por el incremento de los servicios públicos.

LOS CONTRASTES

  • Munir JalilDirector investigaciones económicas de BTG Pactual

    “Tenemos dos meses consecutivos con inflaciones altas y eso seguramente se traducirá en un incremento de la expectativa de inflación hacia fin de año, en 3,3% o un poco más”.

Por el contrario, Munir Jalil, director de Investigaciones Económicas de BTG Pactual, aseguró que desde marzo el mercado venía asimilando el impacto del paro sobre los alimentos, pero que “lo que terminó sorprendiendo fue el rubro de comunicaciones, hubo un incremento en las tarifas de telefonía celular que fue lo que terminó generando la desviación”.

Por ciudades, las de mayor inflación fueron Santa Marta (1,14%), Montería (1,04%) y Sincelejo (0,9%) y las más bajas Neiva (0,18%), Tunja (0,25%) y Bucaramanga (0,26%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 22/01/2025 Alcaldía de Bogotá publicó las tarifas de servicios de taxis y parqueaderos para 2025

Las nuevas tarifas emitidas por el Distrito entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero. También aplicará para el pico y placa solidario

Minas 18/01/2025 La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno