.
INDUSTRIA

Industria manufacturera incrementó su producción en 1,5% en 2019, según el Dane

jueves, 13 de febrero de 2020

La entidad reveló que los rubros con mayor crecimiento fueron

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que al cierre del año pasado la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 1,5%, mientras las ventas reales de 1,9% y el personal ocupado de -0,4%.

La entidad añadió que de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 24 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 2,6 puntos porcentuales a la variación. No obstante, 15 subsectores con variaciones negativas restaron en conjunto 1,2 puntos porcentuales a la variación total.

En cuanto a diciembre, la producción real de la industria creció 3,2%. Las ventas reales, según el Dane, variaron 1,0% y el personal ocupado de -0,9%.

El área metropolitana que más contribuyó a la variación anual de la producción real en ese mes fue, según la entidad, Barranquilla con una variación de 8,8%, sumando 0,6 puntos porcentuales a la variación total nacional (3,2%).

"En diciembre de, de los 10 dominios de ciudades representados por la encuesta, ocho registraron variaciones positivas en su producción real", destacó el Dane.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

Salud 28/11/2023 El ministro de Salud confirmó que habrá intervención en los precios de medicamentos

La cartera envió al Tribunal de Cundinamarca el plan que se adoptó junto al Invima para enfrentar el desabastecimiento

Hacienda 28/11/2023 Prima de fin de año dejará $12,6 billones a la economía en medio de la desaceleración

Los expertos aseguran que esta prestación puede darle algo de impulso a la economía en la última parte del año, dinamizando el consumo