.
LEGAL

Incertidumbre electoral en Belén de Bajirá tras fallo de Tribunal

sábado, 24 de febrero de 2018
La República Más

Esos territorios, según el mapa publicado por el Instituto Geológico Agustín Codazzi (Igac), pertenecen a Chocó y no a Antioquia

Colprensa

Sorpresa y decepción causó en los antioqueños que habitan Belén de Bajirá y autoridades de este departamento, el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordena a la Registraduría adecuar la logística para que los habitantes de ese corregimiento, así como Macondo, Blanquicet y Nuevo Oriente, voten por representantes a la Cámara chocoanos.

Esos territorios, según el mapa publicado por el Instituto Geológico Agustín Codazzi (Igac), pertenecen a Chocó y no a Antioquia, como estuvo establecido por esa entidad durante más de dos décadas.

La disposición de establecer jurisdicción chocoana en Belén de Bajirá y sus corregimientos vecinos ha generado múltiples protestas antioqueñas, que incluso llegaron hasta las demandas por parte de Gobernación y Asamblea.

Incoherencia en decisión
El Gobierno Nacional y el Senado pidieron, a finales del año pasado, esperar decisiones judiciales con respecto a la soberanía de los territorios, manteniendo las credenciales antioqueñas, y la Registraduría—hace tres meses—suspendió el traslado de sus actuaciones a Chocó en Bajirá y los otros tres corregimientos.

Sin embargo, el Tribunal de Cundinamarca estableció que con esa decisión se “desconoció el principio de legalidad y la Constitución al pasarse por alto el acto administrativo mediante el cual el Igac, con la publicación de un mapa oficial, ubicó los territorios como parte del municipio de Riosucio, en Chocó”.

La Registraduría, por intermedio de su oficina de prensa, dijo que no se pronunciaría al respecto. La Gobernación de Antioquia, entre tanto, analizaba jurídicamente, al cierre de esta edición, la determinación del Tribunal.

Mientras tanto, diputados de la Asamblea de Antioquia, anunciaron una nueva protesta formal que se dará a conocer el próximo lunes.

En ese sentido, el diputado Juan Esteban Villegas dijo que el nuevo fallo, a dos semanas de elecciones, genera incertidumbre en la población que, siendo mayoría antioqueña, se abstendrá de votar.

“Esto se volvió una especie de juego: unos días sí otros no, cuando hemos tenido claro que hasta que no haya un pronunciamiento de fondo del Consejo de Estado (sobre la definición del territorio) el tema electoral debe mantenerse como ha sido siempre, es decir, votando por candidatos de Antioquia”, apuntó.

Álvaro Valencia, comerciante de Bajirá, y promotor de la soberanía antioqueña, dijo que el consenso ante la decisión judicial es no votar. “No tenemos por qué elegir representantes del Chocó, no nos representan”, indicó.

Henry Chaverra, de la delegación pro Chocó, manifestó su complacencia con el fallo y la posibilidad de votar por candidatos de su departamento. “Esto es coherente con la realidad territorial”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Agro 19/03/2025

Las lluvias podrían amenazar el crecimiento de la producción cafetera

La producción de café ha crecido entre 5% y 8% en el primer semestre del año frente a 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros

Hacienda 19/03/2025

JP Morgan mantiene proyección del PIB al cierre del año, estima que será de 2,5%

La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%