.
AMBIENTE

"Buscamos desarrollo ambiental del suroeste antioqueño y escuchar a comunidades"

miércoles, 8 de marzo de 2023

Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Foto: Ministerio de Ambiente

Ministra de ambiente, Susana Muhamad, señaló que no se tomarán decisiones, sobre este proceso, sin antes escuchar a las comunidades

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que desarrollará una agenda en Antioquia, que iniciará el próximo viernes 10 de marzo y se prolongará hasta el sábado 11 en el municipio de Támesis, con el objetivo de escuchar a las comunidades y dialogar sobre la protección del agua y los recursos naturales de esta zona.

La jefa de cartera de Ambiente sostendrá diferentes reuniones con miembros del comité intergremial, Corantioquia, congresistas y diputados del departamento, así como con los alcaldes y representantes de la comunidad del suroeste antioqueño, Caldas y Risaralda, en la cual explicará la importancia de proteger el desarrollo de los recursos naturales y del medio ambiente de lo que se conoce como ‘gran minería’.

Susana Muhamad dio un parte de tranquilidad a los habitantes del Suroeste antioqueño. “No vamos a tomar decisiones, sobre este proceso, sin antes escuchar a las comunidades, pues el Gobierno no pretende frenar las actividades productivas de la región”, dijo.

Actualmente, se analiza implementar una medida de protección temporal de dos años para que la autoridad ambiental del departamento profundice en los estudios y se pueda definir con las comunidades la norma de protección que requiere este importante territorio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Hacienda 21/04/2025

Fedesarrollo aseguró que el crecimiento real de la economía durante febrero fue de 2,96%

Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero