MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La presidenta de la federación agregó que este impuesto incentivaría la informalidad y la evasión de impuestos
Los aires sobre la nueva reforma tributaria siguen rondando los diferentes sectores productivos del país. Unos, por un lado, es posible que se vean beneficiados con esta; mientras que otros -como lo es el de la energía o el petróleo- la esperan de maneras más escéptica.
Este también es el caso del gremio inmobiliario. Durante la semana, la Federación Colombiana de Lonjas de propiedad Raíz (Fedelonjas) advirtió que un posible gravamen a las transacciones que incluyan este tipo de bienes no solo desincentivaría la inversión en el país para este campo, sino que también afectaría a los usuarios.
Karina Reyes, presidente de la federación, agregó que este impuesto, además de frenar la dinámica de la cadena, también incentivaría la informalidad y la evasión de impuestos. Allí Reyes fue enfática, pues, disminuir esta cifra a través de la Dian es una de las banderas del gobierno electo.
De la misma manera se espera que este posible impuesto afecte a los consumidores. Según Reyes, cuando se habla de 'transacciones' no se refiere únicamente a las ventas. "También se refiere a hipotecas, permutas, herencias e, incluso, divisiones de patrimonio en casos de divorcios", afirmó.
Entre los montos sobre los cuales se trazaría este agregado "no se limita solo a las viviendas de más de 960 millones" que, en el caso de ciudades capitales como Bogotá, Medellín o Cali, ya se encuentran en estrato 4.
Los más pobres también se verían afectados con el impuesto. Según Reyes, la medida también afectaría a la vivienda usada asimismo como a otros inmuebles como lotes y fincas que, al subir dramáticamente su valor por el IVA, van a impactar el costo de la tierra necesaria para la VIS en el caso de lo urbano y de los proyectos de infraestructura necesarios para el desarrollo del país.
Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas
La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias
El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías