MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Irene Vélez, ministra de Minas y Energía. Foto: Ministerio de Minas y Energía
Se invertirán más de $80.000 millones y se instalarán cerca de 2.400 paneles solares en el segundo semestre de 2023, dijo el Ministerio
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció que se implementarán Sistemas Solares Fotovoltaicos y medidas de Gestión Eficiente de la Energía en hospitales e instituciones educativas de este departamento del Cesar.
Se espera que con este programa, ejecutado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) con apoyo del Ministerio, se beneficie a más de 300 centros educativos y de salud ubicados en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac), igual que lugares en donde actualmente se despliegan Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y municipios categoría cinco y seis, en los que se priorizan varios municipios con niveles de pobreza extrema y de Necesidades Básicas Insatisfechas.
Con la instalación de estos Sistemas Solares Fotovoltaicos se tendrá una capacidad de 1.200 KWp durante 2023 y cerca de 3.200 KWp durante la vigencia de 2024, generando ahorros energéticos anuales por más de 5 GWh/año en estas edificaciones, lo que equivale a mitigar más de 700 toneladas de CO2 a partir de 2025.
Entre las medidas de Gestión Eficiente de la Energía está la sustitución de bombillas incandescentes por bombillas con tecnología LED, el recambio de neveras ineficientes por neveras nuevas eficientes, la sustitución de aires acondicionados y la adecuación de instalaciones eléctricas internas, con las que se logrará una disminución energética de hasta 30% en las edificaciones beneficiadas.
“Cada vez damos pasos más firmes e importantes para consolidar la transición energética justa en Colombia. Desde el Gobierno del Cambio estamos comprometidos con nuevos programas enfocados en energías renovables, que no solo permitan ahorrar energía eléctrica, sino que también garanticen una vida digna a todos los habitantes de los territorios colombianos”, afirmó Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía.
La jefe de la cartera complementó diciendo que "con una inversión de más de $80.000 millones, instalaremos más de 2.400 paneles solares durante el segundo semestre de 2023 y cerca de 6.400 paneles solares durante la vigencia de 2024, en centros educativos y del servicio de la salud en diferentes regiones del país, generando así ahorros superiores a los $4.000 millones en los costos de energía de todas estas edificaciones”.
Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional
De las solicitudes admitidas para trámite, 5.950 proceden de mujeres y 3.213 de hombres. Por edades, 1.615 corresponden a adultos mayores
Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios