MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Adjudicación del contrato se hará en mayo y se espera que la construcción comience en el último triemestre del año.
La directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Yaneth Mantilla, anunció el cierre de la licitación de la troncal de Transmilenio por la carrera séptima, la cual espera ser adjudicada en mayo para que las obras den inicio en el cuarto trimestre del año.
"Se presentaron a lo largo de todo el tiempo que estuvieron los pliegos, 240 empresas estuvieron interesadas y 26 propuestas llegaron al IDU, eso representa siete empresas importantes", indicó Mantilla.
Según la directora de la entidad, el valor de la licitación de la troncal de la carrera séptima, que va de la 32 hasta la 200, y estará distribuida en ocho tramos de construcción, será de $2,4 billones, de los cuales $1,7 billones corresponden a los costos de obra y el resto a predios e interventoria.
"Vamos a mejorar la vida de tres millones de personas que hoy en día se gastan dos horas en los recorridos desde el norte hasta el sur y con la troncal de la carrera séptima los recorridos serán de 50 minutos", aseguró la directora del IDU.
Mantilla explicó también que por la avenida quedará un un carril exclusivo para transporte públicos, dos carriles adicionales y ciclorrutas. Además, se contemplan cuatro puentes vehiculares y tres puentes peatonales.
El distrito estima que las obras durarán entre dos y cuatro años según la complejidad en cada tramo, y que así mismo se incluyeron cinco años más de mantenimiento para garantizar la calidad de la obra.
Analdex reportó que los productos que vendió Colombia al vecino país sumaron US$1.003 millones, un crecimiento de 49% comparado a 2023
La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad
El exministro de hacienda, José Antonio Ocampo, destacó la debilidad del multilateralismo durante el XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe