.
ECONOMÍA

Hoy se vence el plazo para sacar a Panamá de la lista y no hay acuerdo

lunes, 20 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Bogotá_ Hoy se vence el plazo dado por la canciller panameña Isabel de Saint Malo para que Colombia saque al país centroamericano de la lista de paraísos fiscales y aún no se ve un acuerdo a la vista entre ambos países.

Con esto, Colombia ingresaría a la lista de países discriminatorios y se aplicarían las medidas de retorsión, aprobadas en una ley panameña, entre las que se incluye que ninguna empresa o nacional colombiano pueda contratar con el Gobierno del vecino país.

Actualmente, compañías como Conalvías, Centelsa y Fanalca tienen contratos de concesiones en Panamá.

El presidente del vecino país, Juan Carlos Varela, dijo ayer que todavía no se ha logrado un acuerdo con Colombia, aunque reconoció que hubo múltiples diálogos durante el fin de semana.

El mandatario espera que mañana durante el consejo de ministros de su gobierno, la Canciller dé un informe sobre “algún tipo de acuerdo que sea beneficioso para Panamá”.

De acuerdo con la legislación, es el Consejo de Gabinete el que debe aprobar si se aplica o no la ley de retorsión, por lo que hasta mañana se sabrá en definitiva la decisión del gobierno centroamericano.

Colombia ha dicho que está abierta al diálogo, pero ha reiterado la necesidad de firmar un acuerdo de intercambio de información tributaria. Lo que busca el país es rastrear a las personas que están evadiendo el pago de impuestos a través de cuentas en el exterior.

La canciller María Ángela Holguín manifestó que no cederán ante las amenazas y que durante un año se trataron de hacer contactos para llegar a un acuerdo con el vecino país para evitar la entrada a la lista. Las medidas tomadas por Colombia entrarán a regir a partir de 2015.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/03/2025

Germán Ávila será el nuevo Ministro de Hacienda, llega en reemplazo de Guevara

Ávila llega en reemplazo de Diego Guevara, desde mediados de noviembre del año pasado era presidente del Grupo Bicentenario

Hacienda 18/03/2025

FedeDepartamentos identificó beneficios con reforma al sistema de participaciones

Un estudio muestra cómo el Producto Interno Bruto reacciona de manera favorable a las medidas de descentralización

Hacienda 20/03/2025

Bancolombia elevó su estimación de inflación al cierre de 2025 hasta 4,4%

En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313