.
LABORAL

Hoy se radicará la ponencia de reforma pensional en Comisión Séptima del Senado

martes, 30 de mayo de 2023

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo

Foto: MinTrabajo

El debate alrededor del proyecto se ha centrado en el umbral dentro del pilar contributivo, el cual se establecería en tres salarios

Finalmente se radicará la ponencia de reforma pensional en la Comisión Séptima del Senado de la República. Así lo confirmó la oficina de la senadora Norma Hurtado, presidente de la Comisión. La radicación se hará desde las 3:00 p.m.

El proyecto, que apuesta por aumentar la cobertura en seguridad social, fue radicado el pasado 22 de marzo con un total de 89 artículos. Otro de sus objetivos es eliminar la libre escogencia entre los regímenes público y privado, para que estos ahora pasen a ser complementarios.

Cabe resaltar que la ponencia del Gobierno está a cargo de cinco senadores y coordinadores ponentes: Martha Peralta del Pacto Histórico, Nadia Blel Scaff del Partido Conservador, Norma Hurtado del Partido de la U, Honorio Henríquez del Centro Democrático y Miguel Ángel Pinto del Partido Liberal. En el momento no se ha anunciado si habrá ponencia alternativa o de archivo.

La polémica desde diferentes sectores se ha concentrado en el umbral del pilar contributivo. Esto porque de aprobarse la reforma, todos los ciudadanos pasarían a cotizar en Colpensiones hasta los tres salarios mínimos. Quienes tengan mayor ingreso, cotizarán de manera obligatoria ese monto adicional en el pilar de Ahorro Voluntario.

Sin embargo, distintos sectores han mostrado reparos a esa idea, y proponen que este tope debería ser de entre 2 y 1,5 salarios mínimos. Santiago Montenegro, presidente Asofondos, comentó que “reconocemos elementos positivos de la reforma. Esta debe estar orientada hacia el futuro y las próximas generaciones”.

Para Montenegro, hay que tener en cuenta el envejecimiento de la población, por eso, afirma que el proyecto debe estar centrado en el ahorro y proteger la propiedad sobre el mismo. “En ese sentido tenemos diferencias, el ahorro de los trabajadores no es público”.

Hay que decir que la entidad sí tiene consensos con la reforma del Gobierno. “Estamos de acuerdo en la ampliación del pilar solidario. El proyecto incrementa la base del subsidio a 2,5 millones de beneficiarios y sube el monto de la renta a $233.000”. Montenegro destacó que se reduce los subsidios a las pensiones altas, lo cual considera que tendrá un impacto positivo sobre la sostenibilidad del sistema.

Ante el panorama de reformas en el que incursionó el Gobierno, inició la cuenta regresiva en el legislativo, pues la legislatura finaliza el 20 de junio. Precisamente hoy también inició el primer debate de la reforma laboral y se radicó la ponencia para el segundo debate de reforma a la salud en plenaria de Cámara.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/09/2023 Comisiones conjuntas del Congreso votarán Presupuesto General para el próximo año

Bonilla dijo que no hubo ajustes mayores en la distribución de los recursos, sino un cambio en las partidas de funcionamiento e inversión por $1,6 billones

Turismo 18/09/2023 Las agencias de viajes incrementaron sus ventas en 32% durante el primer semestre

De acuerdo con Anato, los destinos más comercializados fueron los de sol y playa (48%) y el segmento corporativo fue el 52%

Energía 19/09/2023 Estos son los riesgos en los empleos si se reduce la producción de petróleo y carbón

El Departamento Nacional de Planeación advirtió que se pueden perder 362.000 puestos de trabajo con reducción de producción