.
ECONOMÍA

Hoy se anunciarán medidas para mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño

miércoles, 23 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

El presidente, Juan Manuel Santos, convocó hoy a un consejo de ministros para evaluar qué medidas se pueden tomar ante el fenómeno de El Niño y de qué manera es posible mitigar los efectos que tendrá una vez llegue a su máximo desarrollo.

En las últimas dos semanas casi 3.000 hectáreas de cultivos se han perdido, por lo menos 6.000 cabezas de ganado han muerto y la producción de carne y leche ha caído hasta 50%.

La situación ha llegado a tal punto que el presidente del Senado, José David Name, propuso que se declarara emergencia económica en los departamentos del Caribe que hasta ahora son los más afectados pues allí las precipitaciones se han reducido hasta 70% y la temperatura en algunos casos está 5°C por encima del promedio.

“Lo que viene ocurriendo es muy delicado y creemos que el Presidente puede invocar el estado de emergencia, que es un niveles de excepción previsto en la Constitución para facultar al Gobierno, de tal manera que pueda enfrentar situaciones de crisis a través de una legislación especial y temporal”, dijo.

Pero no se trata solo de las organizaciones agropecuarias, el sector industrial también ha pedido apoyo al Estado.

El pasado martes durante la reunión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres se decidió que se adelantarán acciones técnicas y operativas para ejecutar un plan de contingencia que contará con más de $35.000 millones para abastecimiento de agua y prevención, control, extinción y liquidación de incendios forestales. Al encuentro, que se llevará a cabo en el área metropolitana de Barranquilla, también asistirán los gobernadores de la Costa Caribe.

Minagricultura promueve seguros
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha hecho jornadas masivas para la colocación de seguros climáticos que subsidian hasta 80% de las pólizas. Las acciones que se llevan a cabo buscan aumentar las áreas rurales aseguradas, fomentar el ingreso de nuevas compañías para diversificar la oferta y optimizar el conocimiento y uso de esta opción entre los productores. También se trabaja en acciones de cooperación internacional, con los principales gremios de la producción y con Fasecolda para mejorar el esquema y lograr su masificación. “Su uso es la mejor forma que tienen los productores para hacer frente a las afectaciones por sequía, como la que viene impactando varias zonas del país, especialmente la Costa Atlántica”, dijo el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Hernán Román Calderón.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/04/2025

Guillermo Reyes apelará la decisión de anulación de su nombramiento como embajador

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló la elección de Guillermo Reyes como embajador de Suecia, por no cumplir con los requisitos para el cargo

Salud 24/04/2025

Indicadores de la salud tuvieron bajas en cifras de pobreza multidimensional

La entidad reveló que las cifras del sistema fueron las únicos que reportaron variaciones en negativo en la Encuesta de Calidad de Vida

Hacienda 27/04/2025

Presidente Petro se refirió a los permisos ambientales y sociales de Puerto Antioquia

"Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan", dijo Petro