MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto, quita un poco el estigma que ha caído sobre las actividades de hidrocarburos y mineras (que le siguen en la lista), sobre los usos que hacen del agua, especialmente en temas como los yacimientos no convencionales.
Según la publicación la industria petrolera es la segunda que menos líquido consume en sus procesos, con 1,6%, es decir 592,8 millones de metros cúbicos al año. En el informe se explica de igual forma que los que menos usan este líquido en sus procesos son, en su orden, Servicios, Hidrocarburos, y Minería con 1,30%, 1,60% y 1,80% respectivamente.
Por su parte, sectores como el agrícola, la generación de energía y el pecuario, son los que más demandan este líquido, sumando los tres 76,6% del consumo nacional de agua, es decir 27.548 millones de metros cúbicos al año.
Esto, para José Luis Langer, analista sectorial de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol, refleja la realidad del sector, ya que “si bien es cierto que la mayoría de las industrias dependientes de los recursos naturales generan impactos ambientales, el sector petrolero por la localización de sus proyectos, la extensión de estos en los terrenos, su capacidad de reciclar el agua en las diversas metodologías de exploración y producción, la rigurosa reglamentación ambiental por la que se rige y el bajo consumo de agua respecto a otras actividades, minimiza la influencia de la industria petrolera en la integridad y salud de los recursos nacionales”.
El ministro de Comercio dijo que se tienen conversaciones para otras inversiones de desarrollo sostenible por parte de Emiratos Árabes Unidos
El gremio precisó que el Ministerio de Hacienda prevé incrementar el Acpm, clave en operación, en 80% para el próximo enero
Las expectativas más altas corresponden a Banco Santander (11,19%), Banco de Bogotá (10,39%) y Grupo Bolívar (10,32%)