.
ECONOMÍA

Hay una nueva prórroga en el proceso de venta de la EPS Cafesalud

martes, 9 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

Esto, pues el proceso para la venta de Cafesalud y Esimed sufrió un retraso de algunos días, por lo cual la agente liquidadora de Saludcoop, Ángela María Echeverri, aplazó hasta el próximo 22 de mayo la fecha en la que se conocerá el nuevo dueño de estas compañías.

La liquidadora acogió la solicitud de los interesados en quedarse con estas empresas de dar un plazo adicional, con lo que se prorrogó la fecha límite de presentación de propuestas hasta el 17 de mayo, teniendo en cuenta que la fecha límite hasta antes del nuevo plazo era este 10 de mayo.

“Los cinco días hábiles fueron requeridos para terminar de gestionar las pólizas de seguros necesarias para cerrar la propuesta”, informó la Superintendencia de Salud a través de un comunicado. 

Adicionalmente, la entidad aclaró que “la aplicación concedida obedece a razones administrativas y no impacta de manera importante el cronograma general del proceso”, y dijo además que los ajustes ya fueron incorporados al sitio web de SaludCoop, en liquidación. 

Con este ya son dos aplazamientos que sufre el proceso, pues el pasado 20 de abril los interesados pidieron días adicionales para poder analizar la información de la compañía, los estados financieros  y su situación administrativa.

Los requisitos para concursar por la EPS con más afiliados en el régimen contributivo consisten en tener solidez económica y la capacidad para atender al menos 1,5 millones de usuarios. 

Ocho compañías cumplieron con las condiciones e hicieron 21 propuestas, luego de conocer de primera mano la información de la entidad a liquidar. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño