.
HACIENDA

Guaviare, Arauca y Chocó crecerían a mayores tasas en 2021 y llegarían a niveles pre-covid

martes, 27 de julio de 2021

Según Grupo Bancolombia, del total de los departamentos del país, 79% recuperaría su actividad económica a niveles prepandemia.

Anderson Urrego

En línea con el último estudio de la dirección de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Grupo Bancolombia, al final de 2021, 79% de los departamentos del país volverían al nivel prepandemia de actividad económica, lo que se traduce en que 26 del total de los entes territoriales mejorarían las cifras de su PIB este año.

Sin embargo, hay que resaltar que como consecuencia del impacto diferencial en los sectores, los desempeños económicos de los departamentos registrarán comportamientos diferentes entre sí.

Por ejemplo, Chocó, Arauca y Guaviare serían las tres divisiones administrativas donde el PIB registraría mayores tasas como consecuencia de la dinámica del renglón de la agricultura y la administración pública, sectores que compensarían la actividad de la minería, que siendo importante para estas regiones, aún demuestra signos de rezago en su recuperación.

Por otro lado, los departamentos que estarían más distantes de la recuperación económica son Meta, Cesar, Guajira y San Andrés. Para este último departamento, la brecha estaría explicada por la relevancia que tiene el comercio y las actividades de alojamiento y turismo, cuyo crecimiento estimado en esa zona (superior a 44%) no sería suficiente para compensar el retroceso que se dio en 2020.

Referente a la recuperación de Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca y Bogotá estaría sustentada en las mejoras del comercio, la manufactura y la administración pública, por lo que rubros como el textil, automotor, de combustibles y de fabricación de artículos para la construcción, tendrían un momento de bonanza.

Juan Pablo Espinosa, director del grupo investigador, explicó que el comercio será sumamente importante para todos los departamentos al igual que la industria.

LOS CONTRASTES

  • Isidro Hernández Docente de Economía de la U. Externado

    “Es bastante factible que logremos retornar a los niveles previos a la pandemia. El crecimiento dependerá del tipo de departamento y de su actividad económica”

En contraste, la proporción de departamentos que no logrará dicho crecimiento es debido a que “la minería y la construcción allí son muy importantes y su economía depende mucho de estos sectores, y pese a que apuntan a recuperarse, siguen bastante afectados a nivel interno por temas de producción”, apuntó Espinosa.

José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, coincidió en que hay una recuperación en todos los departamentos, más específicamente a nivel sectorial. No obstante hay algunos rubros siguen presentando un rezago.

El turismo es uno de estos y a su vez es donde preocuparía más la generación de empleo que la recuperación económica en sí.

“Sectores relacionados con el entretenimiento, turismo y otros servicios son unos de los más afectados. Incluso en algunos sectores que ya están muy cercanos a recuperar el nivel prepandemia como comercio e industria, se ve también un rezago en términos de empleo”, agregó el directivo.

Con estas proyecciones sería factible llegar a las tasas de crecimiento departamental promedio a finales del año en curso, sin embargo, se debe mantener el ritmo en el segundo semestre.

Esto según Isidro Hernández, economista, Magíster en Teoría y Política Económica y docente de la Universidad Externado, quien mencionó que “si por algún motivo social, político o económico, no se logran mantener los ritmos de variación, no se alcanzaría la meta”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/06/2025

Petro dijo que suspensión de la regla fiscal era necesaria tras la caída de la tributaria

Lo anterior se hizo pese al concepto negativo del Comité Autónomo de la Regla Fiscal; pero este documento tenía un carácter no vinculante

Legislación 15/06/2025

Petro dice que Miguel Uribe ha tenido una leve mejoría que no la explica la ciencia

Dijo que según la ciencia, el senador debería estar muerto o con muerte cerebral, pero se está recuperando

Transporte 17/06/2025

Estación de Transmilenio será reubicada por la construcción del metro de Bogotá

La estación de la Calle 34 tendrá una ubicación temporal, mientras avanza la construcción. El Distrito no reveló cuánto tiempo tardarían las adecuaciones