MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el foro ‘El Agro Empresarial y la Agroindustria son el camino’ se dieron a conocer los primeros resultados, expectativas y retos que tiene la industria en esta área.
Jens Mesa, presidente de Fedepalma, dijo que “desde hace un año y medio algunos presidentes gremiales empezamos a preocuparnos más de la cuenta y tomamos la decisión de ver cómo desarrollábamos una iniciativa para que en Colombia se valore el desarrollo del campo con un enfoque empresarial”.
Para solucionar este tema, los representantes de la agroindustria se comprometieron a trabajar en cuatro puntos. Uno de ellos es buscar un diálogo con las regiones y promover un debate mostrando alternativas que contribuyan a impulsar un nuevo modelo. En segundo lugar adelantar con la Misión Rural los ajustes a la institucionalidad para tener un agro competitivo.
Las otras dos propuestas tienen que ver con gestionar acciones que permitan promover y consolidar la empresarización en este sector y por último con crear un banco de proyectos e iniciativas productivas, que van a tener el objetivo de respaldar el crecimiento en las regiones.
Andrés Valencia, presidente de Fenavi, comentó que la idea es involucrar a los futuros gobiernos de Colombia, para que piensen diferente el agro, desde un punto de vista empresarial, con capacidad de producir y exportar alimentos de alta calidad.
Por el contrario, los que más subieron de precio entre octubre y noviembre fueron las carnes preparadas, en medio de festividades
En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años