.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, rechazó la convocatoria de la consulta popular vía decreto
JUDICIAL

Gremios rechazan el atentado al senador Miguel Uribe durante un mitín en Bogotá

sábado, 7 de junio de 2025

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, rechazó la convocatoria de la consulta popular vía decreto

Foto: Colprensa

Fenalco, ACP, Anato y la Andi, entre los gremios que expresaron su rechazo al atentado que sufrió el senador en horas de la tarde

Los gremios se sumaron a las voces de rechazo del atentado ocurrido contra el columnista LR y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe.

Entre ellos el presidente de Fenalco,Jaime Alberto Cabal, quien aseguró que fue “un hecho atroz que no solo atenta contra su vida, sino que representa una amenaza directa a la democracia, a la libertad de expresión y al derecho a la participación política desde la legalidad”.

Además, aseguró que “Miguel Uribe representa una de las voces más jóvenes, lúcidas y valientes del escenario político nacional. Atentar contra su integridad afecta profundamente la estabilidad de Colombia y golpea el ánimo de millones de compatriotas que día a día luchan por salir adelante en medio de la incertidumbre y la adversidad”.

Anato fue otro de los gremios que no tardó en pronunciarse. “La violencia política no puede ni debe tener espacio en una sociedad en la que buscamos el desarrollo y el fortalecimiento de la confianza ciudadana y la imagen internacional de nuestro país”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva del gremio.

Además, indicó que este tipo de hechos repercuten profundamente en sectores estratégicos como el turismo, un importante motor para la economía de Colombia y la generación de empleo.

"La percepción de inseguridad afecta directamente la decisión de miles de visitantes internacionales que eligen nuestro país como destino. El país necesita firmeza, diálogo y compromiso colectivo para que la violencia no nos arrebate lo que juntos hemos construido" concluyó Cortés.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, también expresó su solidaridad con el senador. "No más discursos de odio. El odio de las palabras conduce a la violencia de las balas Colombia no puede llegar a esto de nuevo", dijo.

Además, expresó que han pedido "la paz de las palabras para poder evitar volver a la violencia que ya estamos viviendo hoy en día. Es responsabilidad, del gobierno y muy especialmente del presidente de la República, cuidar a nuestra nación".

Desde la Asociación colombiana de Petróleo y Gas también expresaron rechazo a lo ocurrido y solidaridad con el senador, su familia y su equipo.

"Desde el sector hidrocarburos reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad donde todas las voces puedan ser escuchadas, incluso en medio de las diferencias. Colombia no puede retroceder a los tiempos de intimidación y miedo. La pluralidad de ideas es una fortaleza, no una amenaza, y solo con garantías plenas para el ejercicio político será posible avanzar hacia un país más justo, seguro y democrático", se lee en el comunicado.

Andemos, por su parte, dijo que "condena sin reservas el atentado del que fue víctima el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, durante un acto público realizado este sábado. Atentar contra la vida de un líder político elegido por voto popular es un ataque directo a la democracia y al orden constitucional. Este hecho constituye una grave amenaza al ejercicio de las libertades fundamentales y la independencia de las ramas del poder".

Asobancaria expresó su rechazo y consternación por lo ocurrido. En su comunicado, la entidad señaló que este tipo de hechos afecta a quienes participan en la vida política del país. Según el pronunciamiento, un atentado contra un precandidato también impacta el ejercicio del debate democrático, el voto libre y los procesos electorales. Asobancaria reiteró la importancia de garantizar condiciones seguras para quienes participan en la contienda electoral.

Por su parte, las Administradoras de Fondos de Pensiones y su gremio, Asofondos, expresaron un mensaje de solidaridad con Miguel Uribe Turbay y su familia, manifestando su deseo por una pronta y plena recuperación. En su comunicado, Asofondos rechazó todo tipo de violencia y realizó un llamado a la unión, al diálogo y al respeto como vías para avanzar en la construcción del país.

Acopi fue otro de los gremios que unió a las voces de rechazo por el atentado contra el senador Uribe. manifestó que "desde Acopi denunciamos que hoy no existen garantías plenas para el ejercicio del control político, ni para la representatividad gremial con independencia técnica y objetividad crítica. Las voces que cuestionan o disienten enfrentan, cada vez más, ataques y amenazas que buscan acallar el debate legítimo y plural que requiere toda sociedad democrática".

El presidente del gremio de las Pyme dijo en su cuenta de X que "la polarización y el odio desbordan a Colombia. No hay garantías para la actividad política ni gremial. Y sin esto no hay democracia. No podemos volver a los años oscuros. Urge defender la Libertad y el Orden".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 21/06/2025

Cuatro de cada 10 hogares campesinos cuentan con el acceso al servicio de internet

Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar

Transporte 18/06/2025

Ya finalizaron las obras de revestimiento en los 9,7 kilómetros del Túnel del Toyo

Fase del revestimiento requirió de colocación de más de 12.000 toneladas de acero y más de 160.000 metros cúbicos de concreto

Hacienda 20/06/2025

Contribuyentes deberán entregar la información exógena en Bogotá

El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones