.
HACIENDA

Gremios dicen que la decisión de servicios públicos "debilita la institucionalidad"

domingo, 29 de enero de 2023

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Foto:

Las agremiaciones lanzaron un comunicado advirtiendo que la decisión del Presidente pone en riesgo la confianza de los agentes prestadores de servicios

Este domingo, los gremios Andesco, Asocodis, Adeg y Acolgen, lanzaron un comunicado respecto a su posición frente al anuncio del presidente, Gustavo Petro, de asumir las funciones de control en las Comisiones de Regulación de Servicios Públicos, fueron varios los gremios relacionados a este ejercicio que dejaron ver las dudas y cuestionamientos que tenían frente a cuáles serán los cambios que el mandatario hará y las consecuencias que esto traerá para el país.

Los gremios que representamos y nuestras empresas afiliadas ratificamos nuestra entera disposición para trabajar conjuntamente con el Gobierno para buscar soluciones y mejoras sostenibles y con rigor técnico, que contribuyan a la situación actual, en el marco de institucionalidad pic.twitter.com/LDWMIRNaWV

— ACOLGEN (@Acolgen) January 29, 2023

"Los sectores eléctrico y gas natural, desde las Leyes 142 y 143 de 1994 han contado que la institucionalidad robusta y estable, que ha permitido todos los actores, incluyendo al gobierno, inversionistas y empresas públicas, privadas y mixtas trabajemos de forma articulada logrando, en las últimas tres décadas, mejoras significativas en cobertura y calidad de estos servicios públicos", resalta el comunicado.

Partiendo de eso, los gremios expresaron que la decisión "debilita la institucionalidad y con ello ponen en riesgo la confianza de los agentes prestadores de estos servicios para ejecutar las inversiones públicas y privadas necesarias para garantizar los mismos incluyendo que probablemente se verán afectados los proyectos que permitirán al país avanzar en el proceso de transición energética, lo que perjudicaría a todos los colombianos".

Así mismo, se hizo énfasis en que hay que garantizar la seguridad jurídica que permita contar con reglas "razonables y estables". Los gremios también ratificaron su posición para trabajar junto al Gobierno Nacional para "buscar soluciones y mejoras sostenibles y con rigor técnico que contribuyan a la situación actual".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2023 "Las facultades en el Plan de Desarrollo son razonables y no implican una burocracia"

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que las facultades fueron ampliamente discutidas con los ponente del PND

Hacienda 24/03/2023 Congreso finalmente aprueba el Plan Nacional de Desarrollo durante el primer debate

Se eliminaron algunas de las facultades especiales al Presidente, la creación de Fonigualdad y la de la Agencia de Seguridad Digital

Hacienda 24/03/2023 La tasa de natalidad registrada durante 2022 fue la más baja de los últimos cinco años

El volumen total de nacimientos en el país fue de alrededor de 569.311, esta cifra es la caída más grande del indicador desde 2013

MÁS ECONOMÍA