.
Confevip propone un régimen especial para horas nocturnas
LABORAL

Gremio de la seguridad privada propone un régimen especial para recargo nocturno

jueves, 29 de mayo de 2025

Confevip propone un régimen especial para horas nocturnas

Foto: Colprensa

Según la agremiación la propuesta se alinea con las recomendaciones de organizaciones internacionales como la OIT y la Ocde

Conforme la nueva reforma laboral surte su curso en el Congreso de la República, se ha levantado la discusión sobre temas relevantes que esta toca como el pago del recargo nocturno, los dominicales y los festivos.

Desde Confevip, Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada, expresó su preocupación por la aprobación en la Comisión Cuarta del Senado, que señala que el recargo nocturno ahora iniciaría a las siete de la noche mientras el aumento del recargo por trabajo en domingos y festivos se ubicaría en 100%.

Ante esta situación, Confevip propone un régimen especial para el sector para mantener el inicio del recargo nocturno a partir de las nueve de la noche, propuesta que fue planteada por el Partido Liberal en una propuesta alternativa de reforma laboral, por el senador Miguel Ángel Pinto.

De acuerdo con la agremiación la propuesta se alinea con las recomendaciones de organizaciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo y la Ocde, en el sentido de implementar modelos de flexibilidad laboral que favorezcan la sostenibilidad del empleo y la viabilidad de las empresas.

"La idea es que los vigilantes, cuyo turno natural comienza en la franja nocturna, puedan realizar una jornada ordinaria entre las seis de la tarde y las nueve de la noche, y que a partir de ese momento se liquiden los recargos nocturnos", señaló Confevip.

Por su parte, Carlos Felipe Vargas, director de Vargas Huelgos, también se refirió a los grandes gastos que le generará a este sector los nuevos cambios que traería la reforma laboral que cursará su tercer debate en plenaria del Senado.

Señaló que si un vigilante comúnmente trabaja en turnos de doce horas de dos días en la mañana, dos en la noche y dos de descanso, en una semana, en donde empiece un lunes, implica un aumento de cuatro recargos, es decir, que sería 22,2% más costoso para el empleador.

Mientras que si el trabajador de vigilancia labora en jornadas dominicales de ocho horas, que ahora tendría un recargo de 100%, el aumento para el empleador es de 25%.

El texto propuesto y que surte su trámite en el legislativo propone que el recargo en horario diurno se mantiene igual en 25%, es decir que si un trabajador que gana salario mínimo se queda más de su jornada habitual, su hora pasa de valer $6.189 a $7.736. Mientras que a partir de las siete de la noche, una hora extra la cobrará en $10.831, porque se le debe recargar 75% del valor ordinario de la jornada diurna.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 21/06/2025

Solo falta firma de Petro para que se activen las nuevas normas laborales

El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular

Laboral 19/06/2025

Cotelco alertó sobre los riesgos que tendría la reforma laboral en el sector hotelero

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, señaló que esperan seguir teniendo espacios para que se entiendan las particularidades del sector

Agro 21/06/2025

Cuatro de cada 10 hogares campesinos cuentan con el acceso al servicio de internet

Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar