MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa
Hay 1,3 millones de venezolanos con este documento vigente.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos dio a conocer una serie de medidas para mitigar el impacto de la entrada de venezolanos al país, entre las cuales se cuenta la suspensión de la expedición de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza.
La medida se tomó al considerar que se dio el tiempo necesario para que los venezolanos pudieran realizar este trámite y se evidenciara, además, que se ha hecho un mal uso de este documento por parte de algunos extranjeros.
De acuerdo con Migración Colombia, más de 1,6 millones de ciudadanos venezolanos que a la fecha tienen esta tarjeta podrán seguir usándola, para ingresar y transitar por las zonas delimitadas en la frontera colombiana.
Recordó la entidad que “la TMF no es un documento de identificación y no es válido para residenciarse o trasladarse a municipios no autorizados, ni al interior del país”.
“La finalidad de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza – TMF, es realizar el tránsito circunstancial dentro de las zonas de frontera establecidas, dentro de una permanencia no mayor a siete días continuos”, dijo.
Dentro de las otras medidas anunciadas por el Gobierno para mitigar la crisis de migración venezolana aunció que habrá 10.000 vacantes en el país para colombianos que regresen y para venezolanos (663 están en Norte de Santander). Así mismo, habrá $20.000 millones para la salud y se mejorará la infraestructura del Hospital Mental de Cúcuta y el Hospital de Tibú.
De las solicitudes admitidas para trámite, 5.950 proceden de mujeres y 3.213 de hombres. Por edades, 1.615 corresponden a adultos mayores
Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular
La hoja de vida de la exministra de Minas y Energía fue publicada en aspirantes de presidencia un día después de la salida de Negrete