MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Subsidio familiar de vivienda
La iniciativa contempla un crédito equivalente a 70 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, cerca de $99 millones
El Gobierno reglamentó una nueva modalidad de subsidios para vivienda dirigida a hogares de bajos ingresos que no cuentan con acceso al sistema financiero. A través del Decreto 585 del 30 de mayo de 2025, se formalizó un programa de autogestión habitacional que busca facilitar la construcción de vivienda por parte de organizaciones sociales y comunitarias, tanto en zonas urbanas como rurales.
Este programa permite que distintos tipos de organizaciones lideren sus propios proyectos de vivienda. Para acceder a los subsidios, las organizaciones deben cumplir con requisitos técnicos, urbanísticos y administrativos establecidos por las autoridades territoriales.
La iniciativa contempla un Subsidio Familiar de Vivienda (SFV) equivalente a 70 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv), es decir, cerca de $99 millones. En territorios de difícil acceso, como la región Amazónica o el departamento del Chocó, el monto podrá ascender hasta los 100 Smmlv, lo que representa alrededor de $140 millones.
Las comunidades podrán elegir entre dos modalidades de ejecución. La primera es la autoconstrucción, con acompañamiento técnico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, o pueden optar por la construcción delegada, en la que se contrata a profesionales o empresas para el diseño y ejecución del proyecto. En ambos casos, las obras deberán cumplir con la normativa vigente.
Uno de los objetivos del programa es permitir que las comunidades organicen y gestionen sus proyectos habitacionales desde sus propios saberes y formas de organización. Para ello, deberán estar autorizadas para manejar recursos financieros cuando sea necesario, y actuar conforme a los lineamientos establecidos en cada territorio.
Este modelo también implica una articulación entre el Gobierno, las entidades territoriales y las organizaciones sociales. El Ministerio de Vivienda será el encargado de acompañar y verificar que los procesos cumplan con las condiciones necesarias para garantizar soluciones habitacionales adecuadas.
El ministro de Trabajo resaltó 13 proposiciones que recomienda tener en cuenta para la discusión de hoy de la reforma
En la vía Bogotá - Villavicencio se procedió a la revisión de puntos críticos y túneles, allí no evidenciaron afectaciones a la vía
Esta carta hacia la dirección de la UNP se da luego de que el columnista LR, senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, recibiera tres impactos de bala