.
ECONOMÍA

"Gobierno no se compromete a incrementar, sino a revisar aumento del mínimo"

miércoles, 6 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El jefe de la cartera Laboral aseguró que se reunirá con las centrales obreras para hacer una revisión extraordinaria del incremento al salario mínimo que se fijó en 7% para el 2016. 

Garzón aseguró que hay iniquidades y es necesario abrir una discusión en el país, entorno a cómo se está viendo el ajuste del salario. 

Todo esto después del que el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) dio a conocer la inflación para el 2015 y la fijó en 6,7%, aunque para quienes reciben menos ingresos, se ubicó en 7,26%. 

“No es justo que en este momento la Constitución establezca que se debe promediar el costo de vida; es decir, que la gente que recibe el salario mínimo esté por debajo de las expectativas”, dijo el Ministro. 

Sin embargo, Garzón no se comprometió con un incremento, sino con revisar los acuerdos realizados. “Yo creo que es necesario revisar la lógica de esto y la manera en cómo se está viendo el mínimo”. 

En medio de este panorama, las centrales obreras dijeron que demandarán el decreto que fijo el mínimo del 2016 ante el Consejo de Estado. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Alejandro Pedraza, anunció que alista la acción judicial con la que los sindicatos pretenden tumbar la medida y presionar un mayor aumento al salario mínimo de este año. 

“El 7% que incrementaron, según el Decreto del Gobierno, queda absolutamente por debajo de las posibilidades reales del poder adquisitivo del salario para la canasta familiar”, señaló la CUT. 

Según el secretario de la Central General de Trabajadores (CGT), Fabio Arias la cifra dada a conocer por el Dane evidencia claramente que el costo de vida de los trabajadores de ingresos bajos se ve afectado con el salario fijado por decreto. 

El dirigente gremial explicó las razones por las que demandarán el referido decreto: “La Corte Constitucional ha reiterado que los ajustes salariales de los trabajadores no pueden estar por debajo de la inflación causada”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes

Construcción 22/04/2025

Covimar aseguró que recursos de Mulaló - Loboguerrero están en manos de la ANI

Covimar presentó el balance de las consignaciones mediante vigencias futuras, y aseguró que los recursos y rendimientos están siendo administrados por el Estado

Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular