.

“Necesitamos que este Pacto por el Crédito baje hasta el nivel de banca cooperativa”

jueves, 17 de octubre de 2024

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, aseguró que el crecimiento económico del país viene recuperándose lentamente este año

En la Casa de Nariño se dio la rueda de prensa donde la banca privada y el Gobierno Nacional dieron un balance de lo que fue el primer mes del Pacto por el Crédito. Dentro de las cifras dadas en el encuentro, Laura Sarabia, directora del Dapre, manifestó que “en este primer mes del Pacto se desembolsaron $10,6 billones. Beneficiando principalmente a la transición energética”.

Este pacto salió por el acuerdo entre el sector financiero y el Gobierno que evitó que se propusiera un proyecto de ley en el Congreso para aumentar las inversiones forzosas.

A cambio, se destinarán más recursos para otorgar créditos a sectores como agricultura, vivienda, manufactura, turismo y economía popular, con el objetivo de apoyar la reactivación económica.

“Necesitamos que este pacto baje a la banca cooperativa. Que a partir de eso se pueda llevar a juntas de acción comunal”, dijo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, y añadió que el crecimiento económico viene recuperándose lentamente. Según el funcionario, las cuentas de los analistas muestran que el alza del PIB estará entre 1,7% y 2%.

LOS CONTRASTES

  • Laura SarabiaDirectora del Dapre

    “En este primer mes del pacto para el crédito se desembolsaron $10,6 billones, lo que representa 4,8% de la meta total. Se ha beneficiado principalmente a la transición energética”

El interés por las cooperativas tendría un impacto en su ejercicio, llevándolas a que más colombianos accedan a estos créditos. Estas entidades financieras registraron utilidades de $40.800 millones, mientras que los bancos acumularon $5,4 billones y las corporaciones financieras $264.200 millones.

En agosto de 2024, la solvencia total de las cooperativas financieras fue de 37,8%, superada por las corporaciones financieras con 46,6%. Los bancos alcanzaron una solvencia de 17% y las compañías de financiamiento de 17,2%.

Los activos líquidos ajustados por riesgo de mercado, como proporción de los Requerimientos de Liquidez Netos a 30 días, fueron en promedio 190,2% en los bancos, 466,4% en las compañías de financiamiento y 254,1% en las cooperativas financieras.

Cifras del pacto por el crédito

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que la caída en la tasa de interés ha ayudado a la reactivación del crédito e incluso ya se ve mayor intención de compra de vivienda. Los sectores con mayores incrementos fueron manufactura y transición energética, con un aumento de 33%, alcanzando $6,7 billones; vivienda e infraestructura, con un incremento de 22%, sumando $2,2 billones; y turismo, que creció un 23%, llegando a $330.000 millones.

Un mes después de la firma del acuerdo entre el Gobierno y Asobancaria, las entidades financieras afiliadas han desembolsado $10,3 billones, lo que equivale al 4,18% de la meta. “Lo que está mostrando hasta ahora es que estos últimos meses ha aumentado tanto el apetito de consumo como estas nuevas demandas de inversiones que es la que está reflejándose en el Pacto por el Crédito”, dijo Bonilla.

Gobierno Nacional entregó primer balance del Pacto por el Crédito de 2024
Gráfico LR

Los bancos afiliados a Asobancaria acordaron desembolsar $248,6 billones en créditos durante un periodo de 18 meses. En el primer mes ya se cumplió 4,18% de la meta y si se mantiene este ritmo se podrá llegar a lo acordado en este tiempo.

Si uno quiere pensar en el contador de los $55 billones, el primer mes logramos $3 billones de los $55 billones de pesos de incremento en desembolso; si mantenemos este ritmo de $3 billones de incremento todos los meses, nos dan $54 billones, nos acercamos hacia esa meta de poder entregar $55 billones adicionales”, dijo Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, y añadió que se debe bajar más la tasa de interés agregada.

Los sectores, en un principio recibirían aproximadamente $195 billones en créditos durante 18 meses, pero luego del pacto ahora recibirán $250 billones, lo que significa $55 billones adicionales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 19/06/2025

Cotelco alertó sobre los riesgos que tendría la reforma laboral en el sector hotelero

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, señaló que esperan seguir teniendo espacios para que se entiendan las particularidades del sector

Laboral 21/06/2025

Solo falta firma del presidente Petro para que se activen las nuevas normas laborales

El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular

Hacienda 20/06/2025

Contribuyentes deberán entregar la información exógena en Bogotá

El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones