.
AMBIENTE

Gobierno Nacional delimita y protege los tres páramos que hacían falta

viernes, 3 de agosto de 2018

Con estos, el país demarcó la totalidad de estos ecosistemas

Heidy Monterrosa Blanco

El Gobierno delimitó los páramos El Duende y Cerro Plateado, delimitados de manera definitiva, y el páramo de Pisba, que queda protegido en las áreas de referencia definidas por el Instituto Humboldt, a través de la figura legal de área de protección y desarrollo de recursos naturales. Estos se suman a los 34 complejos de páramos definidos y protegidos.

“La defensa del medio ambiente ha sido un compromiso prioritario fundamental de mi gobierno, y los páramos son una parte esencial de ese esfuerzo, son fábricas de agua esenciales para la vida, esenciales para el desarrollo. Son además unos ecosistemas privilegiados que sólo se presentan en los Andes suramericanos y Colombia tiene el inmenso privilegio y la inmensa riqueza de tener el 50% de los páramos del mundo”, dijo el presidente Juan Manuel Santos.

El Duende queda entre Chocó y el Valle del Cauca tiene una extensión de 4.454,35 hectáreas y su delimitación se logró gracias al trabajo conjunto con Codechocó, la CVC y el IIAP. Cerro Plateado, en los departamentos de Cauca y Nariño, tiene un área de 17.070 hectáreas y en el 90% de su área se encuentran ecosistemas naturales como bosques alto andinos, páramo y subpáramo. En su delimitación participaron Corponariño y la CRC.

Respecto al páramo de Pisba, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, señaló que se determinó conservarlo a través de la figura del área de protección y desarrollo de los recursos naturales, “pero su delimitación definitiva se hará una vez se profundice la socialización y la consulta con algunas de las comunidades de la zona”.

El páramo de Pisba, ubicado en los departamentos de Boyacá y Casanare, queda protegido de esta manera debido a una decisión judicial, a través de tutela que ordena no hacer la delimitación definitiva hasta que se agote un proceso adicional de socialización y consulta. Con la figura de protección establecida hoy, se podrá tener la delimitación definitiva en un año.

“Los 37 páramos que hoy quedan protegidos tienen un altísimo valor para la sociedad colombiana porque quedan salvaguardados a perpetuidad, lo que va a tener mucho impacto para las generaciones futuras, no solo en los escenarios del cambio climático sino en la conservación de recursos naturales, en especial las fuentes hídricas uno de los principales activos de la nación”, señaló Murillo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/06/2025

La proyección de recaudo en el Presupuesto y en el Marco Fiscal difiere en $35 billones

Revisando las últimas metas, cada vez el cálculo es más bajo. Pero para 2026, Hacienda espera que los ingresos pesen 18,2% de PIB

Hacienda 16/06/2025

El Gobierno del presidente Petro designó al primer embajador ante Palestina

La Cancillería subrayó que esta es una decisión soberana y que se orienta al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con ese país

Hacienda 16/06/2025

Dane reportó que 72% de los subsectores de servicios tuvieron mejores ingresos

Los que presentaron una mayor variación positiva se encuentra Almacenamiento y actividades complementarias al transporte, con 16,5%