MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los recursos ya no dependerán de los límites de inversión definidos anualmente, sino que estarían garantizados dentro del funcionamiento regular del sistema educativo
El Gobierno Nacional anunció el traslado de $2,14 billones destinados al funcionamiento de la educación superior pública, lo que representa la asignación presupuestal más alta en la historia para este sector.
También se anunció el aumento de los recursos para el funcionamiento de las IES públicas, pasando de $6 billones en 2022 a $9,8 billones en 2025. Según el Gobierno, este incremento del 64% representa la inversión más alta en educación superior pública.
Los recursos ya no dependerán de los límites de inversión definidos anualmente, como ocurría anteriormente, sino que estarían garantizados dentro del funcionamiento regular del sistema educativo y que se espera aumente anualmente.
Así las cosas, entre los principales beneficios se encuentra la permanencia y el crecimiento anual de los recursos, lo que garantizará su disponibilidad en futuras vigencias fiscales. Además, al dejar de estar clasificados como inversión, estos fondos no estarán sujetos a restricciones presupuestales anuales.
La implementación de estas medidas comenzará en el segundo semestre de 2025 y se estima que beneficiará a más de 900.000 estudiantes de pregrado en todo el país.
Según se informó, la medida busca fortalecer la capacidad operativa de las instituciones de educación superior públicas, con el objetivo de garantizar el acceso a este derecho desde la oferta y responder a la demanda nacional.
El anuncio se realizó durante una reunión encabezada por el presidente Gustavo Petro con 67 rectores y rectoras de universidades públicas.
Además, en esta participaron el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín; el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno; el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez.
Las tasas de interés de corte de la subasta fueron de 6,369% para el vencimiento 2029, 6,679% para 2041 y 6,260% para 2055
También destacó una de las causas que ha abanderado Uribe Turbay: la seguridad, "como pilar para construir una sociedad mejor"
Estas Comisiones de Salud se suman a más de 211 reuniones técnicas, administrativas y participativas adelantadas por el Fomag en el último año