.
TURISMO

Gobierno invertirá más de $57.000 millones en infraestructura turística

martes, 2 de enero de 2018

Se realizarán obras en Magdalena, Quindío y Bolívar, entre otros departamentos.

Heidy Monterrosa Blanco

Con una inversión mayor a los $57.000 millones, este año se ejecutarán 15 proyectos de infraestructura turística, anunció el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Este valor incluye los aportes o contrapartidas que hacen las entidades territoriales donde se construirán las obras, que asciende a $12.022 millones.

Dentro de las obras se incluye un embarcadero turístico en el área de la Salvajina, en la vereda San Martin, municipio de Morales (Cauca), y una base náutica en Necoclí. Con estos proyectos, cuya inversión es $6.809 millones, se busca impulsar el turismo náutico en ambas regiones.

Para la consolidación de la serranía Alto del Nudo, ubicada en el municipio de Dosquebradas (Risaralda), como destino de turismo de naturaleza se adelantará la construcción de infraestructura turística para el avistamiento de aves, con una inversión de $979 millones.

En el municipio de Tame (Arauca) se ejecutará la construcción de senderos para el avistamiento de aves, la instalación de 50 señales informativas y la implementación del turismo en el Bioparque de este municipio, con una inversión de $1.138 millones.

En el santuario de flora y fauna ‘Los Colorados’, en el municipio de San Juan Nepomuceno (Bolívar) se iniciará la construcción de obras complementarias a los senderos ecológicos ya definidos, con una inversión de $489 millones.

En Quindío, se construirá el recinto gastronómico y artesanal de Salento y se cumplirá la tercera etapa del Mirador la colina iluminada, en Filandia. Ambos proyectos contarán con una inversión de $2.516 millones.

En Chinchiná, Caldas, se ejecutará, en su primera fase, el proyecto de la restauración de la estación San Francisco para crear el centro interpretativo de la ruta del café, con una inversión de $979 millones.

En Magdalena, las obras que se ejecutarán comprenden la segunda fase del Teatro Santa Marta, la implementación del centro de interpretación de la Sierra Nevada de Santa Marta en la casa Madame Agustín, la restauración de la plaza del municipio de Ciénaga, y la construcción de una base náutica y punto de embarque y desembarque en Pueblo viejo y Nueva Venecia, en la ciénaga grande de Santa Marta. La inversión total es $45.049 millones.

En Huila, se iniciará la construcción de la primera fase del museo en el sitio Alto de los Ídolos del parque San Agustín y se realizará el estudio de factibilidad para el centro de eventos de Pitalito, con una inversión de $7.863 millones.

En Boyacá, el Ministerio desarrollará el proyecto de fortalecimiento ecoturístico del ecosistema estratégico playa blanca del lago de Tota, con una inversión de $973 millones.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fontur, aprobó el año pasado un total de 186 proyectos que incluyen promoción, competitividad e infraestructura turística, por un valor superior a los $161.000 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 17/04/2025

Los sindicatos proponen un alza de 10,2% para el salario de los empleados públicos

Mientras sindicatos dieron su propuesta, MinTrabajo no reveló su cifra para empezar a negociar en instalación de mesa de diálogo

Hacienda 18/04/2025

“En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada por fiebre amarilla”

El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos