.
ECONOMÍA

Gobierno invertirá $30 mil millones en sector palmicultor

miércoles, 26 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Johan Ochoa

Ante un auditorio de 1.800 personas de 30 países, en la XVII Conferencia Internacional de Palma de Aceite, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados anunció que el próximo año el Gobierno destinará un monto superior a los $30.000 millones para el sector.

“Estos recursos estarán enfocados en innovación, mejoramiento regulatorio, inversión en infraestructura y avances en el recurso humano. Con esto esperamos que el sector siga creciendo”, explicó Díaz-Granados a LR.

Por su parte, el presidente Ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington indicó que el sector también tiene retos por resolver para seguir siendo líderes en la región. “En materia de comercialización también hay mucho por hacer: debe ser más moderna y con mayor planeación. Además debemos aprovechar todas las posibilidades que da la biomasa de la palma de aceite en producción de biodiesel, alimentos para animales, plásticos, pulpa y papel”, indicó Mesa.

El lider gremial aprovechó para hacer un llamado a los palmicultores de los distintos países del continente para que “tengan organizaciones gremiales sólidas que permitan potencial el desarrollo de esta agroindustria”.    

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 06/12/2023 Inició la construcción de los cimientos para el viaducto de la Primera Línea del Metro

En la localidad de Bosa se construirán estructuras de cimentación del metro en la capital de la República

Salud 06/12/2023 Las opiniones encontradas por la aprobación de la reforma a la salud del Gobierno

Este martes fue aprobado el articulado que propone Gustavo Petro. El texto pasa al Senado, pero el debate se retomará en 2024

Hacienda 08/12/2023 “Hay problema en la eficiencia del gasto, con cerca de $15 billones sin comprometer”

En un seminario de economía, el director del DNP, Jorge Iván González, volvió a poner sobre la mesa la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal