.
ECONOMÍA

Gobierno hace un llamado a ahorrar agua para enfrentar sequía hasta el inicio de octubre

martes, 11 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jenny Patricia Perdomo

Está claro que el cambio climático llegó para quedarse y que ya varias zonas del país registran sequías como consecuencia del fenómeno de ‘El Niño’.

Así lo confirmó ayer el presidente Juan Manuel Santos, luego de hacer un llamado a los colombianos para que ahorren en lo posible agua debido al cambio climático que se vive a lo largo y ancho del territorio.

“Este verano nos está pegando muy duro y estamos monitoreando día tras día este fenómeno”, dijo Santos.

Basado en los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Presidente aseguró que el fenómeno será más drástico en los primeros meses del año entrante y agregó: ojalá se mantenga un Niño moderado, porque efectivamente hay zonas del país que están siendo afectadas por esta sequía”. El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, pidió recientemente a agricultores y ganaderos hacer reservas de los alimentos cuando el fenómeno se acentúe. Según el Ideam, las lluvias regresarán en octubre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 17/06/2025

Estación de Transmilenio será reubicada por la construcción del metro

La estación de la Calle 34 tendrá una ubicación temporal, mientras avanza la construcción. El Distrito no reveló cuánto tiempo tardarían las adecuaciones

Energía 21/06/2025

¿Conflicto en Medio Oriente llevará la cotización del barril de referencia a US$100?

La posibilidad del cierre parcial en el estrecho de Ormuz frenaría el suministro de hasta tres millones de barriles, arrastrando la oferta a la baja, mientras el precio sube

Construcción 18/06/2025

En mayo se vendieron 12.229 nuevas viviendas, la segunda más alta en lo que va del año

En el total en el año corrido de 2025 se encuentra en 63.646 viviendas, lo que se traduce en un aumento de 1,8% comparado con 2024