.
LEGISLACIÓN

Gobierno evalúa modificaciones al IVA para que no beneficie a los "ricos"

martes, 4 de septiembre de 2018

En cuanto al aumento extraordinario del salario mínimo que propuso el senador Álvaro Uribe Vélez, la jefe de la cartera laboral aseguró que el tema se está estudiando

Colprensa

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, tras sostener una reunión con las centrales obreras y el presidente de la República, Iván Duque, informó que el Gobierno Nacional está estudiando diversas opciones para modificar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), con el fin de quitarles beneficios a los “ricos”.

La funcionaria aseguró que entre las opciones que se están revisando está la creación de un subsidio que les devuelva este impuesto a las personas de bajos recursos y una eventual reducción del IVA.

“El presidente dio varias opciones sobre el IVA, pero la idea es que beneficie a los más pobres. El presidente dice que hoy es un subsidio para los ricos, entonces, lo que tenemos que hacer es que sea para los pobres. Hay muchos países que les devuelven el IVA a las personas más vulnerables a través de subsidios, es decir, tenemos que idearnos el método porque no puede ser posible que nosotros sigamos soportando las necesidades de los ricos”, dijo la ministra.

Frente a este tema, el presidente de la Confederación General del Trabajo (CTG), Julio Roberto Gómez, sostuvo que Duque les propuso dialogar sobre la reducción del IVA del 19 % al 16 %.

En cuanto al aumento extraordinario del salario mínimo que propuso el senador Álvaro Uribe Vélez, la jefe de la cartera laboral aseguró que el tema se está estudiando y añadió que al Gobierno le quedan tres meses para definirlo, pero que seguirán dialogando con las centrales obreras al respecto.

Aportes en salud para pensionados

“El presidente Duque quedó con el compromiso de estudiar la manera de cómo se puede realizar esta disminución, pero teniendo en cuenta que para las pensiones altas no puede ser, sino para las bajas. Estuvimos de acuerdo en ver cómo se va a hacer esto por etapas y de dónde va a salir la plata”, dijo la ministra.

Por su parte, Julio Roberto Gómez confirmó que esta reducción no sería para las altas pensiones en el país, sino que tiene que ver fundamentalmente con proteger el 86 % de pensionados que gana menos de cuatro salarios mínimos. “Se ha planteado una fórmula de gradualidad, inclusive para los cuatro años que siguen y que la reducción no necesariamente sea automática del 12 % al 4 %”, añadió.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 30/11/2023 Tasa de desempleo se mantiene en un dígito a pesar de la desaceleración económica

En octubre, la tasa de desempleo cayó a 9,2%, con 2,34 millones de personas desocupadas en el territorio nacional

Laboral 01/12/2023 Se está desacelerando la generación de empleo y hay deterioro en el mercado laboral

Si bien la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, los expertos señalan que se vieron algunos deterioros en el mercado laboral en octubre

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados