MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, y Presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía. Minagricultura
De acuerdo con las cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, la producción de café para el año cafetero 2017/18 cerró en 13,8 millones de sacos
En el marco de la versión 82 de la Cumbre Cafetera el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, socializó el plan de desarrollo para la sostenibilidad de la caficultura en Colombia. El jefe de la cartera agropecuaria insistió en que “la apuesta de aumentar la productividad, sin incrementos en el área dedicada al café, nos permitirá llevar la producción cafetera a 17 millones de sacos al 2024”.
De acuerdo con las cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, la producción de café para el año cafetero 2017/18 cerró en 13,8 millones de sacos, mientras que las exportaciones están por el orden de 13 millones de sacos.
Según el ministro, para lograr esta puesta en marcha se requiere del esfuerzo de todos los interesados en la viabilidad de la actividad cafetera. “Desde el Gobierno Nacional estamos muy comprometidos y aportaremos recursos de la línea especial de crédito para promover la renovación de cafetales por siembra y zoca. También respaldaremos esta iniciativa con el seguro agropecuario con destino a los caficultores que lleven a cabo procesos de renovación”, aseguró Valencia.
De igual forma, el jefe de la cartera sostuvó que desde el Gobierno: “Nuestro más reciente aporte viene de Agrosavia mediante la búsqueda de oportunidades para la diversificación del portafolio comercial de la caficultura colombiana. Desde hace año y medio, la Corporación, de la mano de Nestlé, viene evaluando la variedad Robusta para su introducción en el país en cuatro zonas del país”.
El funcionario también mencionó que para mitigar la volatilidad de los precios, de la mano del Congreso de la República y el ministerio de Hacienda se está trabajando en la aprobación de la ley para el establecimiento de un fondo de estabilización para café. “Con esta iniciativa buscamos proteger a los caficultores de coyunturas de precio extremadamente bajas” dijo Valencia Pinzón.
Finalmente, destacó los apoyos del gobierno para el sector cafetero entre los que se encuentran: "el aporte por $100.000 millones para la puesta en marcha del Incentivo Gubernamental del para la Equidad Cafetera IGEC como apoyo al precio".
Paralelamente, hubo una caída de 9,5% en la producción nacional del combustible, alcanzando 958,8 millones de pies cúbicos diarios frente a 1.058,7 de 2023
La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Antioquia y Caldas realizará su XXXIX Asamblea Anual el próximo martes 29 de abril
Los activos en el exterior del Emisor al cierre de marzo de 2025 ascendieron a $339,78 billones, registrando una disminución de 4,05%