MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la entidad, la audiencia contó con la asistencia de representantes de la firma aseguradora Segurexpo y del propio concesionario, quienes participaron activamente del trámite adelantado en la audiencia.
“Luego de la lectura y detalle de los hechos que motivaron el inicio del proceso por parte de la interventoría, la audiencia se suspendió para que fuera reanudada el próximo miércoles 15 de julio de 2015 a las 11:00 a.m”, señala la ANI.
El pasado diez de junio, el vicepresidente ejecutivo de la ANI, Germán Córdoba, inició el proceso preeliminar de caducidad al contrato vial de Bucaramanga, que tiene un valor de $310.000 millones, debido al incumplimiento de las obras.
"La interventoria del contrato de la zona metropolitana de Bucaramanga radicó un informe que plantea cuatro causales de riesgo que podrían paralizar el servicio y nos pide iniciar la caducidad", señaló en ese momento el vicepresidente de la ANI.
Córdoba explicó que el concesionario Autopistas de Santander S.A. (con una posición dominante de 51% de la firma Grodco) fue notificado, al igual que los bancos y las aseguradoras del proyecto para que pueda responder el informe de la interventoria.
El contrato fue firmado el 29 de noviembre de 2006 y tenía como plazo hasta el 2012 para finalizar las obras. Sin embargo, al concesionario se le prorrogó el contrato hasta el pasado 25 de mayo de 2015.
"A hoy, el concesionario sólo ha ejecutado el 81 por ciento de la obra y le hacen falta 9,5 kilómetros por construir", anotó Germán Córdoba.
El proyecto adjudicado contempla la construcción, operación y mantenimiento de tramos entre Rionegro con Bucaramanga y Palenque, para conectar con el aeropuerto y el municipio de Lebrija.
La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial
La meta de la Alcaldía es recuperar $1,4 billones, con la finalidad de fortalecer las arcas públicas y "realizar inversiones que beneficien a la ciudadanía"
El Dane reveló la balanza comercial en los dos primeros meses del año; China lidera el mercado de importación y le siguen EE.UU., México, Brasil y Alemania