.
SALUD

Gobierno cerró acuerdos con dos farmacéuticas y plataforma Covax para 40 millones de vacunas

viernes, 18 de diciembre de 2020

El presidente Iván Duque anunció que la meta es que el proceso masivo de vacunación arranque en las primeras semanas de 2021

El presidente Iván Duque anunció que el país ya cerró las negociaciones bilaterales con dos compañías farmacéuticas para la llegada de la vacuna contra el covid-19. Con Pfizer y Astrazeneca, para la adquisición de 10 millones de dosis con cada una, y a través de la plataforma Covax, para otras 20 millones. En total, el mandatario indicó que llegarán 40 millones de biológicos.

“Nuestra meta, como está trazada tanto con Covax como con las farmacéuticas, es que en las primeras semanas de 2021 estemos adelantando el proceso masivo de vacunación”, indicó el presidente.

Vea la presentación al final de la nota

Según indicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, la vacunacion se hará en cinco etapas, en las que se tendrá en cuenta la edad y el sector económico. La primera oleada de vacunas, 1.6931.366 serán destinadas a los trabajadores de salud de primera línea y para los mayores de 80 años.

La segunda, de 7.192.701, irá hacia la población entre 60 y 79 años, así como para los trabajadores de salud de segunda y tercera línea.

La tercera etapa tendrá 2.950.431 vacunas y será para la población entre 16 a 59 años con comorbilidades, y para profesores de educacion básica y secundaria. Los cuidadores institucionales y la población en ocupaciones y situaciones de riesgo corresponden a la etapa 4, que tendrá 4.910.000 vacunas.

Por último, la quinta etapa, que tendrá 17.490.151 vacunas, será para el resto de la población entre 16 y 59 años.

Este proceso, aseguró Duque, “no es improvisado”, y requerirá de un trabajo que ya se ha venido adelantando por parte del Ministerio de Salud, para tener clara la caracterización, la diseminación, el alcance y la población objetivo.

Asimismo, el mandatario recalcó que el inicio de este proceso de vacunación “no significa que se haya ido la vacuna”, por lo que pidió a los colombianos no dejar de usar el tapabocas ni de aplicar los protocolos de bioseguridad.

Ruiz reseñó que Colombia inició las conversaciones con distintas casas farmacéuticas y el Covax en junio, en julio se entregó el primer borrados de estrategia de acceso al tratamiento a través de dos frente de negociación (bilateral y multilateral) y se creó el Comité Asesor para Proceso Estratégico de Inmunización de la Población Colombiana frente al covid-19.

Además, en agosto, el comité inició los análisis de las vacunas candidatas, en septiembre se creó la instancia de coordinación y asesoría para el acceso a vacunas seguras, grupo que incluye a entidades del Estado y expertos científicos, y se hicieron recomendaciones y evaluaciones de criterios técnicos, selección de vacunas y experiencias exitosas internacionales.

Finalmente, el pasado nueve de diciembre se expidió la Ley 2064, que declara de interés general la estrategia de vacunación. También se concretó la destinación de recursos, el mejoramiento de capacidades científicas y el análisis de reaccione adversas de las vacunas.

"La priorización será basada en la edad, comorbilidades y riesgo de contagio", recordó Ruiz.

Específicamente, de 51,04 millones de colombianos que se proyectan de población para 2021, 35,73 millones son incluio en el grupo denominado inmunidad rebaño, menos 1,5 millones de casos positivos acumulados que es estiman tener daría un total de 34.23 millones de personas elegibles para el proceso, de los cuales 20 millones aplicarán.

“Nos complace anunciar que hemos logrado un acuerdo con el Gobierno de Colombia para suministrar 10 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19, lo cual se realizará de manera progresiva durante 2021. Pfizer ha superado el desafío de desarrollar en tiempo récord una vacuna que tiene el potencial de poner fin a esta devastadora pandemia y los avances de estas semanas nos llenan de mucho optimismo”, dijo la líder de asuntos científicos de vacunas Pfizer, Graciela Morales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 23/04/2025

"El narcotráfico es un problema de tipo social que se debe atacar de manera integral"

El ministro resaltó que la lucha contra las drogas debe hacerse de manera integral en tanto que es un conflicto de tipo social

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual

Energía 24/04/2025

"Estamos en el momento más bajo en precios para desarrollo de los proyectos solares"

Señalaron que los proyectos renovables han llegado a pequeños negocios y ahora se ven en las panaderías y pequeñas empresas