MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Esa política no tiene ningún cambio distinto al de una campaña que vamos a realizar con nuestros campesinos para recalcar la importancia de seguir con los parámetros de seguridad y protocolos de aplicación”, dijo el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.
Esto a propósito de la decisión del Consejo de Estado de suspender el uso del agroquímico. Al respecto, el titular de la cartera enfatizó que este debate no está sobre la producción de alimentos sino sobre la lucha contra los cultivos ilícitos.
Además, explicó que la aplicación también es diferente, “generalmente el suministro es terrestre, solo se emplea aspersión aérea en dos tipos de cultivos (arroz y caña) máximo a 10 metros de altura y no es el mismo compuesto que se utiliza para erradicación de sustancias psicoactivas ni en la misma concentración, pues se disponen solo tres litros por hectárea”.
Al respecto la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) celebró que el Gobierno asegure el uso del herbicida para fines agrícolas. “Recibimos positivamente la decisión del gobierno de asegurar la aplicación correcta del glifosato y demás productos químicos de uso agrícola, al considerar que su manejo y forma de utilización en la producción agropecuaria no produce efectos nocivos en la salud, cuencas hídricas y sistemas ambientales”, cita el comunicado. Además, a fin de garantizar el buen manejo de los agroquímicos, la SAC desarrollará un convenio de buenas prácticas agrícolas para trabajar con el Ministerio en su campaña que promueva los protocolos de uso de estos productos.
La funcionaria es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, cuenta con una especialización en cooperación internacional para el desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid
Colfecar reportó que al año por ese tramo se movilizan 600.000 toneladas de carga, es decir que al día pasan al menos 1.800 toneladas. Alimentos es lo que más se mueve
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dijo que se deben tomar más en serio la relación con Estados Unidos, o habrá "serios problemas comerciales"