MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
La viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, aseguró que la medida se toma para corregir distorsiones en el mercado.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que por medio del Decreto 367 del 13 de marzo de 2019, el Gobierno decidió imponer una medida de salvaguardia a las importaciones de barras de hierro o acero corrugadas, por el término de dos años.
La medida, que establece un incremento de 8,5 puntos porcentuales respecto del arancel de Nación Más Favorecida (NMF), que es del 10%, a las importaciones de los productos mencionados, surgió como una recomendación del Consejo Superior de Comercio Exterior.
“El propósito de la medida es corregir el daño que se pudiera causar a la industria nacional por el aumento en las importaciones y por el ingreso de mercancía a precios bajos, restablecer las condiciones de competencia de mercado y evitar prácticas de competencia desleal”, explicó la Viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso.
Según la funcionaria, el año pasado las importaciones totales de los bienes cobijados con la medida de Nación Más Favorecida presentaron un crecimiento de 65,6%, especialmente las provenientes de países con los cuales Colombia no tiene un Acuerdo Comercial.
El ministerio destacó que esta situación se suma al hecho de que los precios de ingreso de barras de hierro o acero corrugadas procedentes de países sin acuerdo comercial es inferior al precio promedio mundial.
Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio
Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral