.
ECONOMÍA

Gobierno acelerará ejecución de obras eléctricas en Caribe

martes, 13 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

El Gobierno de Juan Manuel Santos le va a poner el acelerador a la ejecución de obras eléctricas en el Caribe, para garantizar el abastecimiento de la energía en la región. El Presidente señaló que se tomaron medidas excepcionales, durante la cumbre de gobernadores de la Costa que se realizó ayer en Cartagena.

El programa “Redes energéticas para la prosperidad del Caribe” se presentó en medio de la crisis que vive Electricaribe, pues la empresa no ha podido garantizar el servicio. La temporada de lluvias ha generado apagones en varios municipios.

Una de las medidas “trata de anticipar la ejecución de obras de infraestructura eléctrica en el Caribe, de muy alta prioridad, apelando a un procedimiento expedito para su contratación y ejecución inmediata”, explicó el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta.

Algunos de los proyectos contemplan la modernización, adecuación y reposición de subestaciones, compensadores y transformadores, entre otros. A esto se suman otras convocatorias para la expansión. En total, las inversiones ascienden a US$578 millones.

“A través de un cambio en la metodología y aplicación del cargo de distribución (D)”, se garantizarán “inversiones necesarias en su debida oportunidad, minimizando el riesgo de incurrir en restricciones mayores y/o riesgos de desabastecimiento”, agregó.

Esto último aplicaría para todo el país, por lo que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) presentará una nueva propuesta para la fórmula de la tarifa D. En el primer trimestre de 2015 estaría lista la nueva resolución que determinará cómo se va a remunerará a los distribuidores, los gastos de administración, operación y mantenimiento.

La opinión

Amylkar Acosta
ministro de Minas y Energía

“Se trata de anticipar la ejecución de obras de infraestructura eléctrica en el Caribe, de alta prioridad, apelando a un procedimiento expedito para su contratación y ejecución inmediata”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 24/04/2025

Los altos salarios y la baja productividad entre los factores que inciden en la informalidad

El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular

Hacienda 23/04/2025

Bancolombia pronostica que la inflación para abril se mantenga sobre la línea de 5%

El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%