.
ECONOMÍA

Gobernadores quieren `morder` tajada de impuestos como la renta

jueves, 15 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Los gobernadores del país quieren la descentralización territorial, que ha planteado el Gobierno Nacional, pero con recursos. Esto es `morder` de la tajada de los impuestos, entre ellos, los nacionales como el de renta.

La propuesta se la presentarán hoy al presidente Juan Manuel Santos, en la Cumbre de Gobernadores que se realiza desde ayer en Pereira, en la cual también plantearán que la reforma tributaria del Gobierno se integre con la territorial.

El presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Carlos Alberto Botero, dijo que la descentralización efectiva se hace es con plata y explicó que hoy de la bolsa global de tributos, 82% va al Gobierno Nacional, 6% al departamental y el 12% a los municipios.

'Siempre he dicho que cuando toquen el IVA o la renta y nos den parte de esa tajada empieza a darse la descentralización efectiva. Eso no es con una ley. La propuesta es aumentar el régimen tributario, no con más impuestos, sino repartiendo mejor lo que percibe el Gobierno', sostuvo.

En este sentido, Botero dijo que presentarán a Santos varios escenarios, entre ellos que del impuesto de renta se de un porcentaje a departamentos y a municipios y aumentar unos tributos y disminuir otros.

'El biocombustible no paga tributos, la cerveza ponerla a pagar por grado alcoholimétrico, poner a pagar a las gaseosas y regular mejor la sobretasa a la gasolina, entre otros', dijo al indicar que sólo con este escenario los entes territoriales podrían captar $2 billones más. Otras propuestas están relacionadas con el tema de las regalías, que tiene a muchos gobernadores molestos, y la salud.

El gobernador del Meta, Alan Jara, dijo que le solicitará al Gobierno que agilice la normatividad para poder ejecutar recursos por regalías. 'No hay un sólo proyecto aprobado ni lo habrá antes de mitad de año', dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud

Hacienda 13/01/2025 Pese al repunte al cierre de 2024, confianza del consumidor cerró diciembre en -3,4%

La tendencia de adquirir casa aumentó, y la confianza en todos los estratos socioeconómicos mejoraron, pero hay menor intención de comprar muebles y electrodomésticos

Vivienda 10/01/2025 Fedelonjas espera que alza máxima del precio de arriendos sea de 5,20% durante este año

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos