MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A esta conclusión se llegó en el marco de la cumbre de gobernadores, en la que los gobernadores de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Guaviare, Vaupés y Guainía firmaron el Acuerdo para la Integración y consolidación regional de la Amazonía, en el cual también buscan aportar a los compromisos del Acuerdo de París, con procesos de desarrollo rural de bajas emisiones, medidas para mitigar el cambio climático y la conservación de sus bosques tropicales, para reducir la deforestación.
Esta última es la causa principal del naciente RAP, que acordará un plan de transporte para esta zona del país, trabajará en el ordenamiento ambiental del territorio y se encargará de acordar planes minero energéticos nación-región.
Asimismo, los dirigentes acordaron impulsar la educación ambiental y avanzar con la estrategia de las "burbujas del medioambiente", para prevenir la deforestación en Caquetá, Putumayo, Guaviare y Meta, así como la necesidad de concertar con las comunidades la exploración y explotación de hidrocarburos, lo mismo que hacer un seguimiento riguroso a este tema.
“La RAP facilita mejores procesos de planificación, suma recursos y crea un canal de comunicación unificado de la región con el Gobierno Nacional”, afirmó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Gilberto Murillo desde la Primera Cumbre de Gobernadores de la Amazonía que se llevó a cabo en Florencia.
Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral
Según el anuncio presidencial, la jornada tiene como objetivo respaldar la consulta popular a favor de derechos laborales y sociales