.
Gobernación de Cundinamarca emitió alerta por posible brote de la fiebre amarilla
SALUD

Gobernación de Cundinamarca emitió alerta por posible brote de la fiebre amarilla

miércoles, 16 de abril de 2025

Gobernación de Cundinamarca emitió alerta por posible brote de la fiebre amarilla

Foto: Gráfico LR

Algunos de los municipios identificados como de mayor riesgo en el departamento son Agua de Dios, Girardot, Ricaurte y Tocaima

La Gobernación de Cundinamarca declaró el estado de alerta en el departamento ante el posible brote de fiebre amarilla que ha estado afectando a varias regiones del país.

La decisión, que fue contemplada en el Decreto 086 del 10 de abril de 2025, tiene como propósito activar de forma inmediata las acciones necesarias para prevenir y controlar esta enfermedad, protegiendo especialmente a las poblaciones más vulnerables.

Desde la Gobernación indicaron que la alerta estará vigente hasta que las condiciones de riesgo sean superadas. Durante este tiempo, se implementará el Plan de Contingencia con cinco líneas estratégicas: gestión integral de la contingencia, vigilancia en salud pública, promoción y prevención, atención de casos y comunicación del riesgo.

Gobernación de Cundinamarca emitió alerta por posible brote de la fiebre amarilla
Gráfico LR

Neidy Adriana Tinjacá Rueda, secretaria de Salud de Cundinamarca, señaló “los recientes casos detectados en departamentos como Tolima y Caldas, sin historial de la enfermedad, son un indicio que el virus se está expandiendo a nuevas regiones, lo que impulsa a Cundinamarca a activar su Plan de Contingencia. Este plan, alineado con la Circular Externa 012 de 2025, abarca cinco áreas clave: gestión de la contingencia, vigilancia intensificada, promoción y prevención, atención de casos y comunicación de riesgo”.

Agregaron que la medida se toma en respuesta al comportamiento reciente del virus en departamentos que no registraban antecedentes de esta enfermedad, lo que sugeriría una posible expansión a zonas no endémicas.

Los municipios identificados como de mayor riesgo en Cundinamarca son: Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Cabrera, Caparrapí, Girardot, Guaduas, Guataquí, La Palma, Medina, Nariño, Nilo, Paime, Pandi, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, San Juan de Rioseco, Tocaima, Venecia y Yacopí.

Desde la Gobernación invitaron a que las personas eliminen criaderos del mosquito Aedes, mantener limpios los entornos y participar activamente en las jornadas de vacunación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 24/04/2025

Contralor advierte que recursos de vigencias futuras deben utilizarse para vías

Recordó que las iniciativas APP suscritas en la Ani tanto de cuarta como de quinta generación tienen pactado un aporte proveniente del Estado

Laboral 22/04/2025

Altos salarios mínimos y baja productividad influyen en que aumente la informalidad

En un informe del Banco de la República resaltaron la importancia de políticas públicas para poder disminuir el impacto de esta situación

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño