.
ENERGÍA

Gerardo Cañas deja la dirección del Ipse tras cumplir metas de cobertura energética

sábado, 27 de enero de 2018

Durante su gestión, se beneficiaron 15.270 familias colombianas con soluciones energéticas.

Melisa Echeverri

Después de tres años de gestión, Gerardo Cañas deja el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las zonas no interconectadas. El directivo presentó su denuncia ante el presidente y el ministro de Minas y Energía.

Cañas deja su puesto tras lograr beneficiar de manera directa a 15.270 familias colombianas con soluciones energéticas en las zonas más apartadas del país. Como parte del Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un nuevo país", la entidad se enfocó en departamentos de Norte de Santander (Región Catatumbo), Tolima, Caldas y Risaralda

En 2017, el Instituto llevó el servicio de energía a 2.071 nuevas familias y mejoró la infraestructura eléctrica de espacios habitacionales para favorecer a 2.295 familias, para un total de 4.366 familias beneficiadas en las zonas más apartadas del país.

Además, el Ipse consiguió estructurar 84 proyectos para la energización de comunidades en las zonas más apartadas del país, alcanzando un balance de gestión del 168% superando con ello la meta trazada por la entidad.

Durante el mandato de Cañas, el Ipse logró la aprobación del proyecto de inversión 2018-2020 con el fin de continuar expandiendo la cobertura del seguimiento a la calidad y continuidad de la prestación del servicio de energía en las ZNI.

Cañas afirmó que tras su renuncia se concentrará en atender asuntos académicos y familiares que indudablemente requieren de su presencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/04/2025

Remesas alcanzaron US$12.100 millones en febrero y superaron ventas petroleras

De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación

Salud 17/04/2025

Gobierno declaró la emergencia económica con menos de 50 casos de fiebre amarilla

MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad

Salud 18/04/2025

Fiebre amarilla llega a Girardot en medio de la Semana Santa y se anuncian medidas

Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó