.
ECONOMÍA

Gasolina aumentó $87 por la tendencia del precio del WTI

martes, 5 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

De esta manera, y por un lado, se conoció que el precio del galón de gasolina se ajustó $87 hacia arriba, debido a la tendencia que se anticipa tendrá el precio del WTI.  Así las cosas, el precio de referencia para Bogotá quedó en $7.699.

A pesar de las explicaciones del Gobierno, Álvaro Younes, presidente de Fedispetrol, indicó que “entendemos que el Gobierno tiene la potestad de hacer los aumentos necesarios, pero analizamos que con las reglas de juego que están establecidas no había la necesidad de subir el precio del producto. Esto, ya que el dólar estuvo a la baja y el precio internacional del petróleo estuvo en la misma franja, empezando en enero en US$37 por barril, y cerrando el lunes en US$36,79. En realidad  no había una razón específica”. 

Dentro de las ciudades con el combustible más económico, después de Pasto, que por un régimen especial está en $5.632, están Cartagena, con $7.252; Barranquilla, con $7.288; Santa Marta, $7.388 y Sincelejo, $7.452. Por el contrario,  Tunja, que tiene un precio de referencia de  $7.833, encabeza la lista del as ciudades que tienen los combustibles más caros. A la capital de Boyacá la siguen Villavicencio, con $7.799; Armenia, con $7.731, y Neiva con $7.726. 

Por otra parte, para el sector de carga, que son quienes en la mayoría utilizan el Acpm, la noticia del precio es más positiva, ya que el costo del combustible disminuyó $34, situándose en $7.273 el precio de referencia para Bogotá. 

Según explicó el Ministerio de Minas y Energía, este cambio se debe a la disminución en los precios del biodiesel, impulsados por la caída a su vez de la tasa de cambio. Teniendo en cuenta este beneficio en el precio que se generó por la mezcla de Acpm con biodiesel, Jorge Bendeck, presidente de Fedebiocombustibles, recordó que el país está “en la capacidad de aumentar la mezcla y a que la producción se está entregando para el 8% sin restricción. De hecho, hay un excedente de 300.000 toneladas para ser entregadas con lo que podríamos inmediatamente aumentar a 15% la  mezcla en todo el territorio nacional. Tenemos exceso que estamos exportando para evitar pérdidas”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse

Hacienda 12/03/2025

MinHacienda solicitará desembargo de cuentas de la Nación tras orden del juzgado

La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables

Agro 14/03/2025

El valor de la cosecha de café creció hasta 200% en los dos primeros meses del año

Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%