MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
FMI
Antoinette Sayeh, Subdirectora Gerente y Presidenta Interina del Directorio, afirmó que Colombia cuenta con fundamentos económicos y marcos de políticas muy sólidos
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que ayer concluyó su revisión y determinó que el país reúne los requisitos para hacer parte del acuerdo en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF).
De esta forma, el FMI reafirmó que el país continúa satisfaciendo los criterios de acceso a los recursos de la LCF que, de acuerdo con el acuerdo actual de dos años, es equivalente a cerca de US$9.800 millones, el cual fue aprobado por el Directorio Ejectuvo el 29 de abril de 2022.
Antoinette Sayeh, Subdirectora Gerente y Presidenta Interina del Directorio, afirmó que Colombia cuenta con fundamentos económicos y marcos de políticas muy sólidos anclados en un régimen de inflación objetivo creíble, un marco de política fiscal de mediano plazo sólido, un tipo de cambio flexible y una eficaz supervisión y regulación del sector financiero.
"Las autoridades están firmemente comprometidas a continuar con su historial de aplicación de políticas muy sólidas y mantener estas políticas en el futuro", apuntó.
Asimismo, Sayeh dijo que los riesgos externos siguen siendo elevados con posibilidades de deterioro y las condiciones financieras mundiales podrían endurecerse más, con efectos negativos sobre los precios de las materias primas y el crecimiento, por lo que a nivel interno, "se necesitará poner especial atención en el diseño y comunicación prudente de las reformas estructurales".
La LCF, agregó, ha contribuido a fortalecer la resiliencia de Colombia frente a choques externos y ha dado señales de la calidad de las políticas macroeconómicas de Colombia y de sus marcos institucionales.
“Tras una vigorosa recuperación posterior a la pandemia, la economía colombiana está experimentando una transición necesaria hacia una trayectoria de crecimiento más sostenible. El endurecimiento de las políticas macroeconómicas es el adecuado, y debe mantenerse hasta reducir de forma duradera la inflación, fortalecer las finanzas públicas y resolver los desequilibrios externos".
El FMI afirmó que las autoridades colombianas manifestaron su intención de continuar asignando carácter precautorio al acuerdo en el marco de la LCF.
El Dane estima que en los centros poblados y rurales hay 4,8 millones de trabajadores, de los cuales 4 millones no cuentan con seguridad social
Agregaron que reservas están cayendo, estiman que en 2025 quedarían seis años de suministro a producción de 965 Gbtu diarias
Si el presidente Petro decide que el consejo se presente como una alocución, los canales tendrán que transmitir dicha sesión. Varios partidos de la eliminatoria no se transmitirían