MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin embargo, la misión del organismo multilateral señala que con las inversiones en infraestructura que ha venido adelantando el Gobierno Nacional con el programa de concesiones de cuarta generación, en el mediano plazo se situará en un nivel de 4,3%.
"Las autoridades han tomado oportunas medidas en la economía colombiana que le permitió resistir el choque externo más fuerte por la caída de los precios del petróleo. Por eso decimos que la economía ha tenido un ajuste ordenado y una notable resiliencia", dijo el vocero del FMI.
Roldós agregó que las políticas tanto fiscal como monetaria han sido coordinadas y han permitido que puedan sentar las bases para un crecimiento mejor a partir del 2017.
"Todas las acciones que ha hecho el Gobierno permite un repunte en el crecimiento de mediano plazo y a cerrar la brecha en el déficit de cuenta corriente", anotó Jorge Roldós.
Cabe recordar que el Banco de la República reveló que en 2015, el déficit de cuenta corriente alcanzó el 6,2% del producto Interno Bruto.
A través de su cuenta en X, el mandatario no solo rechazó la medida, sino que también pidió una investigación disciplinaria contra quienes la aprobaron
Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida
Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros, y buscarán abrir mercados internacionales