MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A la fecha, el programa tiene 61 proyectos con viabilidad.
A los $1,35 billones anunciados a finales de enero, se sumará $1 billón más para el programa Colombia Reactiva. Así lo anunció la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), la cual aseguró que con este dinero se prevén financiar proyectos de infraestructura, energía y saneamiento básico en todas las regiones del país.
El anuncio lo hizo la presidenta de Findeter, Sandra Gómez Arias, quien dijo que con estos recursos se continuará apalancando los proyectos regionales. “Continuaremos con créditos con tasas competitivas, de largo plazo, amplios períodos de gracia y acompañamiento integral para el acceso al crédito”, dijo Gómez.
La funcionaria destacó, además, que se han recibido solicitudes de crédito por $1,89 billones para apalancar proyectos de energía, salud, transporte, vivienda y educación, entre otros.
Colombia Reactiva fue lanzado oficialmente a finales de enero con el objetivo de ampliar el alcance de la banca de desarrollo a todos los municipios del país. A la fecha, el programa tiene 61 proyectos con viabilidad (es decir, visto bueno de los ministerios correspondientes) por más de $900.000 millones en Bogotá, Antioquia, Valle, Sucre, Magdalena, Huila y Meta.
Con esta adición de dinero, Findeter prevé dar mayor cobertura en los créditos y alcanzar todas las solicitudes que tiene en lista de espera. La entidad, por ahora, está trabajando los tramites de requisitos y la viabilidad de los proyectos.
Este año, el banco de segundo piso espera que sus desembolsos crezcan hasta $2,38 billones, una cifra que le permitirá 5,57% más que lo que se reportó al cierre de 2018.
El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira
La intervención del presidente duró cerca de 40 minutos y en ella insistió en su discurso de defensa de los derechos laborales
Este anunció se dio por medio de una carta que le enviaron más de 15 exministros y exviceministros al presidente Gustavo Petro