.
HACIENDA

Findeter anunció líneas de crédito para proyectos de movilidad eléctrica

jueves, 27 de septiembre de 2018

El anuncio lo hizo en Medellín.

Colprensa

La Financiera de Desarrollo (Findeter) presentó en el marco del II Encuentro Internacional de Movilidad Eléctric las líneas de crédito que tiene la entidad para financiar proyectos de movilidad eléctrica en el país.

“Nosotros financiamos infraestructura y hemos atacado una falla de mercado que existía en el país y es el largo plazo. Entonces, Findeter tiene líneas de crédito para los sectores de energía, infraestructura y transporte hasta por 15 años con tres de gracia”, indicó Rodolfo Zea, presidente de la entidad.

El funcionario también recordó que el Gobierno Nacional lanzó hace unas semanas el Programa ReActiva Colombia, el cual destinará $350.000 millones para temas relacionados con eficiencia energética y energías renovables en el país.

“Estos recursos tienen subsidio de la Nación gracias a la línea de tasa compensada Infraestructura Sostenible y también tenemos la línea especial KFW para energía sostenible, que son unos recursos que nos prestó KFW para ofrecer financiación a una tasa más baja que la del mercado”, explicó Zea.

En ese sentido, el dirigente señaló que los vehículos eléctricos siguen siendo un mercado que se encuentra en desarrollo en el país y que despierta gran interés por parte de los sectores públicos y privados, ya que representa nuevas oportunidades de negocio y un aumento potencial de la demanda eléctrica de Colombia que haría factible la introducción de tecnologías de nueva generación, especialmente las energías renovables.

Asimismo, el Presidente de la entidad aseguró que en comparación con las tecnologías tradicionales, los vehículos eléctricos representan una mejora en la eficiencia energética, el costo operativo y los gases efecto invernadero generados por la operación, lo que repercute en mejoras en la calidad de vida de las ciudades y en la salud de sus ciudadanos.

Finalmente, Zea recalcó que la entidad no presta directamente estos recursos sino que lo hace a través de intermediarios financieros como los bancos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 29/11/2023 "Los gobiernos anteriores tuvieron mayores asignaciones de subsidios para vivienda"

Camacol desmintió cifras que se han publicado sobre la asignación de subsidios de vivienda, que aún no alcanza 75.000 subsidios

Comercio 28/11/2023 Acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela pasó su tercer debate en Congreso

Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas

Hacienda 27/11/2023 Claudia López y Carlos Fernando Galán hablaron sobre el futuro de empresas públicas

El alcalde electo de Bogotá aseguró que las empresas de servicios públicos de la ciudad son patrimonio y "van a ser cuidadas".