.
CONSTRUCCIÓN

Finalizan pagos por $128.000 millones a todos los Proveedores de Ruta del Sol 3

miércoles, 26 de mayo de 2021

En marzo del año pasado, cuando se inició la cancelación de las acreencias, 199 proveedores del proyecto recibieron el pago de 100%

Heidy Monterrosa Blanco

Después de 15 meses de la firma del Otrosí entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesionaria Yuma S.A., se cumplió puntualmente con los pagos por $128.000 millones a los proveedores del proyecto Ruta del Sol 3. De hecho, se anticiparon cuatro meses los pagos que estaban programados para finalizar en septiembre de este año.

La ANI informó que los pagos que corresponden a los 21 proveedores cuyas deudas eran superiores a $2.001 millones finalizaron el 11 de mayo y equivalen al desembolso de $13.626 millones. Con este último pago se logró finalizar la totalidad de las deudas a 257 proveedores externos por un valor total de $128.000 millones.

“Celebramos esta noticia del pago anticipado de las acreencias a los proveedores del megaproyecto vial Ruta del Sol 3, un proyecto que beneficia a toda la costa norte y la conecta con el centro del país, que compromete recursos totales por $3,5 billones y que avanza según el cronograma establecido”, señaló Ángela María Orozco, ministra de Transporte.

En marzo del año pasado, cuando se inició la cancelación de las acreencias, 199 proveedores del proyecto, que son 75% del total, recibieron el pago de 100%. A ellos se les adeudaba hasta $500 millones.

Un total de 58 proveedores quedaron con acuerdos de pago. De esta cifra, a 23 de ellos, cuya deuda se encontraba entre $501 millones y $1.000 millones, en septiembre de 2020 se les canceló la totalidad de la acreencia.
En marzo de este año finalizaron los pagos a los 14 proveedores cuya
deuda se encontraba entre $1.001 millones y $2.000 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 05/12/2023 Aún no se logra un acuerdo sobre dato de productividad que definirá alza del mínimo

Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre

Laboral 04/12/2023 Gobierno, centrales y empresarios no acuerdan cifra de productividad para el mínimo

Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos

Energía 01/12/2023 El Gobierno Nacional "continúa evaluando" cuánto falta para cerrar brecha del Fepc

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que está en estudio si aún faltarían los dos incrementos que estaban pendientes