.
HACIENDA

Fedesarrollo actualizó su expectativa de PIB del país para este año que sería de 5,5%

martes, 26 de julio de 2022

De acuerdo con el centro de estudios esto responderá a un mayor consumo interno, así como el alto precio de los commodities

Fedesarrollo actualizó este martes algunas de sus expectativas macroeconómicas para el país. Este año, y tras haber logrado en primer trimestre un PIB de 8,5%, el centro de pensamiento espera que la economía crezca 5,5%. Esto representa una mejora desde el pronóstico anterior 4,6%.

De acuerdo con el documento de Fedesarrollo, este año, la actividad productiva va a estar impulsada por el consumo interno, el precio de los commodities. Frente a 2019, esta dinámica, sumada a la de 2021 significarán que el país habrá crecido 8,5% y de esta forma sería la economía con mejor desempeño trienal según las expectativas de la entidad.

Dentro de los puntos que destaca el centro de estudios que impulsarán la economía están los términos de intercambio. Frente a 202 estos ya ha aumentado 56,1% y en el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022 ha subido 18,3 puntos porcentuales.

Los factores detrás de este buen comportamiento son que más de la mitad (55%) de la canasta exportadora corresponde a carbón y petróleo que han tenido precios muy elevados en lo corrido del año. Esto ha "generado un ingreso importante al país de recursos y divisas y al mismo tiempo han contribuido positivamente a las finanzas".

El documento también considera que esta dinámica se debe a una política monetaria expansiva. Cabe recordar que por cuenta de la alta inflación, el Banco de la República ha aumentado su tasa de intervención hasta alcanzar 7,5% en su última reunión.

Sin embargo, Fedesarrollo, considera que esta tasa, frente a la inflación, permanece todavía en terreno expansivo, más específicamente en -3,57% consideran que se ubica la tasa real. Esto quiere decir que todavía este tipo de intervención está promoviendo el consumo de los hogares.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Queda una brecha de entre $6.000 y $7.500 con el precio internacional para el diésel

El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones

Hacienda 08/12/2023 Tomate, cebolla y naranja, entre alimentos que más bajaron de precio en noviembre

Por el contrario, los que más subieron de precio entre octubre y noviembre fueron las carnes preparadas, en medio de festividades

Hacienda 08/12/2023 “Hay problema en la eficiencia del gasto, con cerca de $15 billones sin comprometer”

En un seminario de economía, el director del DNP, Jorge Iván González, volvió a poner sobre la mesa la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal