.
HACIENDA

Plenarias de Cámara y Senado aprueban articulado del Plan Nacional de Desarrollo

jueves, 2 de mayo de 2019

Están aprobados artículos como el de los aranceles textileros o del IVA de 5% a los combustibles.

Noelia Cigüenza Riaño

Las Plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado aprobaron el texto del Plan Nacional de Desarrollo. En Cámara, se votaron todos los 346 que tenía el proyecto inicial, se eliminaron unos 16, y se revivieron cuatro de los pensionales. Igualmente, se aprobó uno nuevo para cumplirle a la minga. Más adelante, más tarde de las 11 p.m. la Plenaria de Senado decidió acoger el texto como venía de Cámara y aprobó el proyecto.

En la mañana de hoy, aprobaron un bloque de 10 artículos y posteriormente otro de cinco iniciativas. Después decidieron llevar a cabo la eliminación de una serie de artículos. Entre ellos, decidieron eliminar algunas facultades extraordinarias del Presidente Iván Duque como la de modificar la estrategia de monitoreo, seguimiento y control de los recursos del Sistema General de Participaciones o la de fusionar o reformar las entidades estatales.

Por su parte, la facultad de fusionar las entidades públicas del sector financiero, la de suprimir los procesos de la eficiencia de la administración pública y la de fortalecer la equidad y el emprendimiento desde la modernización de la administración pública quedaron aprobadas pero se les hicieron algunas modificaciones.

También eliminaron el artículo 89 que pretendía crear una contribución parafiscal de 5% para la gestión catastral. De acuerdo con varios de los representantes, este artículo iba a generar un hueco en las finanzas de ciudades como Bogotá; el 54 de las vigencias futuras; y el 182 de los fondos de estabilización de los precios agropecuarios.

Más adelante, decidieron revivir la discusión de cuatro de los artículos pensionales que eliminaron en la jornada del miércoles. Entre estos están el del piso mínimo de protección social, el de la promoción de los Beps y el de la financiación de las obligaciones pensionales con recursos del Fonpet.

Igualmente, se volvió a votar el artículo de la política de vivienda rural que quedó de nuevo en manos de MinVivienda y se votó un artículo nuevo para cumplirle a la minga indígena.

Además, los congresistas también han aprobado algunos artílos polémicos como el de los aranceles textileros, el del IVA de 5% a los combustibles y el salvamento a Electricaribe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Colombia es sexto entre los países con la mayor cantidad de agua dulce

El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China

CUBRIMIENTO EN VIVO 18/03/2025

La Comisión Séptima del Senado archivó la reforma laboral con ocho votos a favor

En la votación se va a priorizar la ponencia de archivo, ya que cuenta con los votos de la mayoría de la comisión

Energía 17/03/2025

MinMinas distribuirá combustible a Pasto vía mar por cierre de Panamericana

La alcaldía de Pasto modificó los precios del combustible hasta que se normalice el paso de la vía Panamericana por deslizamientos