MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las caída en las ventas externas fueron impulsadas por la disminución de 11,1% en el grupo de combustibles e industrias extractivas
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), informó que las exportaciones reportadas a la Dian en diciembre fueron de US$3.342,8, lo cual representó una disminución de 1,9% frente a las reportadas en diciembre de 2018. Esta caída del último mes del año se explica por la disminución de 11,1% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.
Para este mes, las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 53,5% manufacturas con 20,7%, agropecuarios, alimentos y bebidas 18,7%, y otros sectores con 7,1%.
Así, las exportaciones reportadas para el cierre del año fueron de n US$39.501,7 millones, lo que terminó siendo una disminución de 5,7%, frente al mismo periodo de 2018. En todo el año, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$22.023,8, lo cual fue una disminución de 11,1% frente al mismo periodo de 2018. Dicha disminución se debió a la caída en las ventas externas de hulla, coque y briquetas.
De acuerdo con la información, el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$7.362,7 millones y presentaron un crecimiento de 0,8%, frente al mismo periodo de 2018, esto como resultado a una mayor venta del grupo de bananas, incluso platanos.
Por su parte, el grupo de manufacturas registró ventas por US$8.290,3 millones, y registró una disminución de 0,4%, frente a enero-diciembre 2018.
El incremento de transporte se basa en la subida de 25,6% en ingresos por servicios y de 16% en ingresos por venta de mercancías
El mandatario también pidió perdón en nombre del pueblo colombiano a causa de que a Haití "llegaron unos colombianos blancos a matar al Presidente”
Desde abril de 2024, cuando comenzaron los cortes de agua, el sistema Chingaza pasó de 16,50% a 43,60% en su nivel de llenado